El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha enfatizado la necesidad de que la pesca y la acuicultura reciban la atención adecuada en el próximo marco financiero de la Unión Europea, según ha informado su departamento. «El sector pesquero y acuícola debe quedar adecuadamente reflejado en el nuevo presupuesto comunitario», destacó Planas.
Durante una reunión con representantes del sector pesquero, Planas comentó las implicaciones de la propuesta de la Comisión Europea, que sugiere la integración del actual Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) en un fondo más general. Esta medida podría, según el ministro, «diluir la visibilidad y prioridad de la política pesquera en el marco comunitario».
Planas aseguró que el proceso de negociación sería exhaustivo y ambicioso, buscando asegurar los fondos necesarios para «impulsar la actividad pesquera y acuícola y reforzar su papel estratégico en la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la vertebración socioeconómica de las comunidades costeras». Además, mencionó que la asignación de fondos actual es solo un escenario provisional y que trabajaría para aumentarla.
Entre los asistentes a la reunión se encontraban varios organismos y asociaciones significativas del sector, como la Asociación Empresarial de Acuicultura Española (Apromar) y la Confederación Española de Pesca (Cepesca), quienes han expresado la necesidad de un fondo específico para la pesca en el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.
Cepesca ha resaltado la reducción propuesta en los fondos destinados a la pesca y ha pedido que se establezcan dotaciones mínimas obligatorias para evitar que los recursos pesqueros se vean mermados en comparación con otros sectores. Además, han solicitado una cofinanciación armonizada que aborde la modernización y la sostenibilidad de la flota.