Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha pedido este lunes a la Comisión Europea que se incremente la cuota de pesca en el Mediterráneo, haciendo hincapié en los ‘esfuerzos desmesurados’ realizados por la flota española en los últimos años, periodo durante el cual la Unión Europea ha aplicado continuas reducciones y limitaciones a esta actividad.
‘El informe científico es positivo, va en la buena dirección, nos llena de satisfacción que el gran esfuerzo realizado dé resultado y yo creo que la Comisión tiene que trabajar’, expresó Planas al llegar a la reunión de ministros del ramo en Luxemburgo, previa a la discusión de las cuotas de pesca para 2026, que se basarán en la propuesta del Ejecutivo europeo y los informes sobre los stocks de las especies marinas.
Planas ha señalado que durante ‘cinco años reduciendo las capacidades de captura’ en el Mediterráneo, lo que muestra la intención de España de conseguir ‘el incremento’ necesario para la flota en esta región.
‘Se ha hecho un esfuerzo absolutamente desmesurado en relación con los objetivos planteados. Ahora es el momento de que la Comisión mantenga esa sostenibilidad también desde el punto de vista económico para nuestra flota’, manifestó.
CABALLA Y ATÚN
En relación a la caballa, los informes técnicos sugieren un recorte del 70% en su captura, algo que Planas considera ‘difícil de digerir’, y enfatiza que este esfuerzo debe ser también exigido a países no miembros de la UE como Noruega o Reino Unido.
‘Si hacemos ese esfuerzo, otros estados que están fuera de la Unión, tienen que hacerlo también. Si no se sitúan al mismo nivel, la Comisión debe actuar’, argumentó antes de su encuentro con otros ministros europeos.
‘Lo que no es lógico es que nosotros hagamos un esfuerzo de sostenibilidad y otros no lo hagan a este respecto. Nuestra preocupación es que por parte de algún estado costero se adopten decisiones unilaterales’, comentó sobre la captura de caballa.
Respecto al atún, Planas hizo referencia a los informes científicos que muestran una recuperación del 19,3%, y sostuvo que la propuesta de capturas de Bruselas ‘debería situarse en esa cifra o próxima a ella’, destacando el éxito de los programas de recuperación de esta especie.
‘Ahora tenemos que mantener el equilibrio ambiental porque ciertamente también el atún rojo es uno de los elementos que lógicamente consume otras especies que también son objeto de captura’, concluyó.
















