Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha enfatizado la necesidad de discutir con las comunidades autónomas la transición de la vacunación voluntaria a obligatoria del ganado susceptible al virus de la lengua azul. Este tema será tratado en la próxima reunión del Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve) programada para el 10 de septiembre.
Durante un desayuno informativo en Granada, organizado por Ideal de Granada, Planas mencionó que considera que la vacunación obligatoria es lo deseable y comentó sobre los esfuerzos del gobierno para apoyar esta iniciativa. Reconoció los cambios en los serotipos del virus, con los números 1, 3, 4 y 8 actualmente en circulación en España, destacando que actualmente no existe una vacuna que proteja contra todos ellos.
El ministro afirmó su apoyo a continuar con la política de erradicación y vacunación obligatoria, similar a la practicada en Baleares, subrayando que el virus de la lengua azul no afecta a humanos y que el consumo de productos de rumiantes sigue siendo seguro.
En la reunión de la Rasve, se volverá a considerar, junto con las comunidades autónomas, si se mantiene la estrategia de vacunación voluntaria o se cambia a una estrategia de vacunación obligatoria, la cual, según Planas, sería lo ideal aunque represente un desafío mayor.
En un evento en Granada, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, expresó la preocupación de la Junta por la expansión de esta epidemia que ya ha alcanzado las ocho provincias andaluzas. Fernández-Pacheco destacó que la precaución y la vacunación son esenciales y mencionó el apoyo financiero de la Junta a los ganaderos para la adquisición de vacunas.
