Planificación del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 se somete a consulta pública

Se ha abierto el proceso de consulta pública para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, permitiendo aportaciones hasta el 7 de octubre.

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.Jorge Armestar - Europa Press

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el proceso de consulta pública para el nuevo Real Decreto que establecerá las bases del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este proceso permitirá recoger opiniones y sugerencias hasta el 7 de octubre, con el fin de colaborar con las comunidades autónomas en su implementación.

El borrador del decreto contempla diversas medidas de financiación y subvenciones, en cooperación con las administraciones autonómicas, para facilitar el acceso a la vivienda según lo estipulado en los artículos 23 y 24 de la Ley por el derecho a la vivienda.

El presupuesto del Plan se orientará principalmente al aumento de la vivienda social y asequible, la mejora de la accesibilidad, la rehabilitación de edificaciones y la revitalización de áreas urbanas y rurales, además de proporcionar apoyo financiero para facilitar la adquisición de viviendas y promover la independencia de los jóvenes.

Con un fondo de 7.000 millones de euros, el Gobierno busca triplicar la inversión del plan precedente, asumiendo el Estado un 60% de la financiación y dejando el manejo del 40% restante a las comunidades autónomas.

Este Plan se estructura en cinco ejes principales: fomento de la vivienda pública, rehabilitación habitacional, apoyo específico para jóvenes, reducción de la carga financiera para adquirir viviendas y mejora de la situación en zonas de alta demanda. Se destinará hasta un 40% de los fondos para aumentar la vivienda pública, un 30% para la rehabilitación de viviendas y barrios, y el 30% restante para ayudas adicionales como la emancipación juvenil y la mejora de la vivienda rural y el alquiler asequible.

Personalizar cookies