PLD Space, candidata por la ESA para potenciar el lanzamiento soberano en Europa

Archivo - Imagen del evento Beyond, celebrado en la sede de PLD Space, en Elche (Alicante), en octubre de 2024Joaquín P.Reina - Europa Press - Archivo

La empresa aeroespacial PLD Space, establecida en Elche, Alicante, ha sido seleccionada preliminarmente por la Agencia Espacial Europea (ESA) para ser parte del desafío European Launcher Challenge (ELC), un esfuerzo para «impulsar nuevas capacidades de lanzamiento soberanas en el continente».

Este proyecto «estratégico» podría resultar en adjudicaciones de hasta 169 millones de euros por empresa en la etapa final, organizado en dos segmentos principales: contratos para servicios de lanzamiento de misiones institucionales de 2026 a 2030 y un esquema de desarrollo tecnológico que requiere un demostrador de capacidad mejorada antes del año 2028.

La selección final de las entidades participantes se decidirá en la Conferencia Ministerial de la ESA, programada para noviembre en Bremen, tal como lo comunicó PLD Space en un anuncio este lunes.

PLD Space ha detallado que su propuesta al ELC, presentada formalmente, está «perfectamente alineada» con su agenda tecnológica proyectada hasta 2030, la cual fue revelada previamente el 7 de octubre de 2024 en el evento Beyond, «incluso antes de que la ESA anunciara este programa».

Dentro de su plan, la compañía ha designado al Miura 5 como su «primer elemento operativo» y al futuro «gran lanzador reutilizable», el Miura Next, como la base para «responder a las necesidades institucionales europeas y garantizar el acceso competitivo y sostenible al espacio».

PROGRAMA «TRACTOR»

PLD Space ha destacado que su programa Miura actúa como un «claro tractor industrial», y con la preselección de la ESA para el ELC, se presenta una «oportunidad nacional de contar con un líder español que está impulsando la industria de lanzadores con una cadena de valor formada por 397 ‘partners’ y arraigada principalmente en el ámbito nacional y europeo».

El ELC representa un innovador modelo de colaboración público-privada en Europa, «similar al que se está implementando en España con el Perte Aeroespacial», donde el Gobierno, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ya ha asignado 42 millones de euros a PLD Space para el desarrollo del primer lanzador nacional.

Ezequiel Sánchez, el presidente ejecutivo de PLD Space, ha enfatizado que «el ELC es un hito para la industria espacial europea, pero también una oportunidad nacional única para contar con un ‘prime’ español liderando el desarrollo de lanzadores».

«Nuestro proyecto genera impacto directo en toda la cadena de valor, moviliza la tecnología más avanzada y coloca a España en el eje del futuro acceso europeo al espacio», concluyó Sánchez.

Personalizar cookies