La PMcM aplaude la decisión de la Comisión Europea de mantener el Reglamento contra la Morosidad para 2026

La PMcM celebra que la Comisión Europea mantenga el Reglamento contra la Morosidad en su agenda hasta 2026.

Archivo - El presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), Antoni Cañete.PMCM - Archivo

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha expresado su satisfacción al confirmarse que la Comisión Europea sigue incluyendo en su planificación para 2026 el Reglamento Europeo contra la Morosidad.

Desde la Plataforma, se considera esta medida como “clave” para asegurar el cumplimiento de los plazos de pago a los proveedores y para la protección de las pequeñas y medianas empresas europeas frente a las prácticas indebidas de grandes empresas y entidades gubernamentales.

Encuentros decisivos para el mantenimiento del reglamento

Recientemente, Antoni Cañete, presidente de la PMcM, ha tenido varias reuniones con importantes figuras como Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea; Manfred Weber, presidente del Partido Popular Europeo (PPE); e Iratxe García, presidenta del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo. Estas reuniones han tenido como fin impedir que la propuesta se desvaneciera ante “las presiones de grandes lobbies empresariales y de algunos gobiernos” de los Estados miembros.

Estos esfuerzos también incluyeron encuentros con Dolors Montserrat, secretaria general del PPE, y las eurodiputadas Laura Ballarín y Diana Riba.

“Hemos trabajado intensamente en Bruselas para que la lucha contra la morosidad no quede aparcada. El mantenimiento del Reglamento en la agenda europea es una victoria de las pymes y de la economía real”, destacó Antoni Cañete en un comunicado.

La PMcM ha recordado que el Parlamento Europeo ya aprobó la propuesta de Reglamento en una votación histórica, reconociendo la morosidad como un problema estructural que afecta a la competitividad y la justicia económica. Sin embargo, la propuesta enfrentó grandes desafíos en meses recientes debido a intensas presiones de ciertos sectores que buscaban detener su implementación final.

Actualmente, la PMcM está instando al Consejo de la Unión Europea a proceder con firmeza hacia la ratificación definitiva del Reglamento, asegurando que su aplicación sea uniforme en todos los Estados miembros, con plazos de pago equitativos, mecanismos de transparencia y sanciones efectivas para los infractores.

Personalizar cookies