El PMI de la eurozona alcanza su punto más alto en 16 meses impulsado por el sector servicios

El índice compuesto PMI de la eurozona ha alcanzado los 51,2 puntos en septiembre, el máximo en 16 meses, gracias al sector servicios.

Archivo - Monedas de euro sobre una bandera europea.picture alliance / Uli Deck/dpa - Archivo

El índice compuesto PMI de la eurozona ha experimentado un ascenso hasta los 51,2 puntos en septiembre, frente a los 51 puntos de agosto, marcando así el máximo de los últimos 16 meses, impulsado principalmente por el sector servicios, según un informe de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.

El informe revela que el PMI ha mantenido una tendencia positiva durante nueve meses consecutivos. A pesar de ello, el aumento registrado en septiembre se considera ‘modesto’ y representa apenas una ‘ligera mejora’ en comparación con el mes anterior.

Las empresas del sector servicios han registrado un crecimiento considerable, el más rápido del año hasta la fecha, mientras que la industria también ha mostrado un crecimiento moderado, aunque sin alcanzar los picos de los últimos tres años y medio vistos en agosto.

Por otro lado, los nuevos pedidos no han logrado mantener el ritmo de crecimiento de agosto y se han estabilizado. Simultáneamente, los niveles de empleo se han mantenido estables, en línea con una disminución en la confianza empresarial, que ha alcanzado mínimos de cuatro meses.

El documento también señala una reducción en las presiones inflacionistas, con un aumento más lento tanto en los costes de los insumos como en los precios cobrados al final del tercer trimestre.

Alemania ha liderado el crecimiento, mientras que el PMI en Francia ha disminuido por decimotercer mes consecutivo, siendo este descenso el más pronunciado desde abril. En el resto de la eurozona, el crecimiento se ha mantenido positivo, aunque más moderado.

‘La zona euro sigue en un camino de crecimiento, pero la realidad es que estamos lejos de un impulso real’, ha comentado Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank. También ha destacado que las perspectivas para el sector manufacturero están algo nubladas, especialmente en Francia donde los nuevos pedidos han disminuido significativamente.

De la Rubia ha sugerido que, a medio plazo, un aumento en el gasto en Defensa podría estimular la demanda de bienes industriales, y ha mencionado un plan alemán para potenciar las inversiones y la construcción de infraestructuras que podría tener un impacto más inmediato.

Finalmente, ha indicado que la inflación en servicios se ha reducido, aunque sigue siendo ‘inusualmente alta’ dada la situación económica ‘frágil’, y ha apuntado que una disminución notable en los precios de venta podría llevar al Banco Central Europeo a reconsiderar un posible recorte de los tipos de interés antes de finalizar el año.

Personalizar cookies