PNV apoya el concepto de reducir horas laborales pero sugiere modificaciones necesarias

Archivo - El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, a 3 de junio de 2025, en Vitoria-Gasteiz, Álava, País Vasco (España).Iñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo

El líder del EBB del PNV, Aitor Esteban, ha expresado su conformidad con el espíritu general de la propuesta para disminuir las horas de trabajo, aunque ha destacado la necesidad de implementar ciertos ajustes a través de enmiendas parciales.

En una entrevista en TVE, mencionada por Europa Press, Esteban comentó sobre la votación de las enmiendas a la totalidad que se llevará a cabo este miércoles en el Congreso, destinadas a reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Respecto a la posición de su partido, señaló que ya habían comunicado su desacuerdo con ciertos aspectos y la necesidad de realizar modificaciones, optando por el método de enmiendas parciales.

Aitor Esteban afirmó que en el espíritu general están de acuerdo, y destacó que en Euskadi un número importante de trabajadores ya disfrutan de esta jornada, por lo que ya se cumple, sin necesidad de que haya una legislación.

Por lo tanto, indicó que se opondrán a la oposición frontal de una enmienda total con la intención de presentar enmiendas parciales, ya que considera que hay que hacer un decalaje.

Manifestó que el pequeño comercio e industria requieren medidas un poco más adecuadas y adaptadas en el tiempo y que la reducción no se puede hacer como si fuera un café para todos porque todos puedan encajarlo perfectamente.

No es así, incluso hay riesgo de que haya algunos pequeños comercios que pudieran cerrar, y eso yo creo que lo tenemos que contemplar, declaró.

CONDONACIÓN DEUDA

En otro tema, sobre la condonación parcial de la deuda a las comunidades autónomas, Esteban indicó que Euskadi no se vería afectada, aunque recordó que el País Vasco asume la parte correspondiente del 6,24 de la deuda del Estado.

Al ser cuestionado sobre posibles desigualdades entre los regímenes financieros de las comunidades autónomas, admitió no conocer exactamente las interioridades de las finanzas de otras comunidades como Valencia, Galicia o Extremadura.

No obstante, sugirió que es evidente que hay unas tensiones que se vienen manteniendo durante muchos años y que no ha habido gobierno de ningún color que haya sido capaz de hincarle el diente verdaderamente porque entre sus propias filas tiene contradicciones. Por ello, prevé que eventualmente se tendrá que abordar el tema de la financiación de régimen común.

Personalizar cookies