Podemos se opone a la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso y el Gobierno busca nuevas vías

Podemos condiciona su apoyo a la Ley de Movilidad Sostenible al cese de ampliaciones en Valencia y El Prat; el Gobierno evalúa otras opciones.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press

Este miércoles, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha declarado que su partido no respaldará en el Congreso la Ley de Movilidad Sostenible a menos que el Gobierno detenga los proyectos de ampliación del Puerto de Valencia y el aeropuerto de El Prat. Ante esta situación, el Ejecutivo está considerando diferentes alternativas para avanzar con la propuesta legislativa, cuya votación está programada para la próxima semana en el Pleno de la Cámara.

En una conferencia de prensa realizada en la Cámara Baja, Belarra ha criticado la ley, que ya fue aprobada por la Comisión de Transportes, calificándola de ‘papel mojado’ al considerar que solo promueve un ‘puro desarrollismo’ que intensifica la crisis climática y beneficia económicamente a grandes constructoras.

Belarra ha reiterado la posición de Pablo Fernández, secretario de Organización de Podemos, sobre que solo apoyarán la ley si se suspenden las ampliaciones en curso en El Prat y el Puerto de Valencia. A pesar de la defensa de estos proyectos por parte del ministro de Transportes, Óscar Puente, y el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la posibilidad de detener estas expansiones parece poco probable.

EL GOBIERNO, PENDIENTE DE UPN Y COMPROMÍS

Los votos de Podemos son esenciales para que la ley supere su última fase en el Congreso, especialmente después de que PP y Vox la rechazaran en comisión, donde juntos suman 170 escaños. El Gobierno podría intentar obtener una abstención de Podemos o asegurar el voto de Alberto Catalán, diputado de UPN, quien generalmente vota alineado con el PP.

Hasta ahora, UPN no ha sido contactado por el Ejecutivo, y aún no ha decidido su voto en el Pleno, según fuentes de Europa Press. Además, será crucial el apoyo de Águeda Micó, diputada de Compromís en el Grupo Mixto, conocida por su oposición a la ampliación del Puerto de Valencia.

Personalizar cookies