Polémica por el reconocimiento de incumplimientos en los horarios laborales según CCOO y UGT

Líderes de CCOO y UGT denuncian la admisión de incumplimientos en los horarios laborales por parte de algunos empresarios.

El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján (i) y el secretario general de CCOO, Unai Sordo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras una reunión con la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Fernando Sánchez - Europa Press

Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha expresado su indignación ante las declaraciones de algunos líderes empresariales que admiten no cumplir con la legislación vigente en cuanto a horarios laborales, especialmente en sectores como la construcción y la agricultura, calificando estos hechos como un “escándalo”.

Por su parte, Fernando Luján, vicesecretario general de Política Sindical de UGT, ha defendido la importancia del registro horario como un método para “cumplir la ley” y ha enfatizado que las empresas que operan honestamente no deberían temer a un sistema de registro “honesto”. Tras un encuentro con la ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Sordo ha calificado la situación como “absolutamente alucinante” y critica que se admita un “fraude de ley” con tal naturalidad.

“A mí me están llamando la atención algunas declaraciones de algunos responsables empresariales, no era Antonio Garamendi (presidente de CEOE), las cosas como son, pero sí responsables empresariales muy relevantes de sectores como los de la construcción o los del campo, que están diciendo directamente que no están en condiciones de asumir el control horario por cuestiones técnicas en algunos casos y en otros están diciendo directamente que si hay cumplir el control horario, los sectores no dan y que van a subir los precios de los pisos, y están reconociendo abiertamente un fraude de ley. Me parece absolutamente alucinante que se diga con esta alegría”, ha señalado Sordo.

“Y cuando se habla de las horas de trabajo y de las horas extras, pues también hay que cumplir la ley en España, aunque no le guste al empresario de la construcción o al representante patronal del campo. También en materia de horarios y de horas extras hay que cumplir la ley en España, que se graben las patronales esto a sangre y fuego, porque es así, porque no hacerlo es un fraude a los salarios de los trabajadores, es un fraude a la hacienda pública y es competencia desleal entre empresas”, ha advertido Sordo.

En otro ámbito, Luján ha mencionado que el Ministerio de Economía no parece estar favoreciendo el incumplimiento de la ley, al referirse a la normativa de registro horario de 2019 que necesita aprobación del Consejo de Ministros. Además, ha cuestionado la resistencia técnica a implementar registros horarios digitales, comparando la precisión tecnológica en otros sectores como la agricultura y la pesca.

Finalmente, Luján ha destacado que la falta de pago por horas extras representa una pérdida significativa para los trabajadores, afectando también las contribuciones a la Seguridad Social y a la Hacienda Pública.

Personalizar cookies