Powell atribuye a los aranceles de Trump la imposibilidad de reducir las tasas de interés

Archivo - Policy panel at the ECB Forum on Central Banking in Sintra, Portugal, 1 July 2025.ECB - Archivo

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, ha declarado que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump han obstaculizado la posibilidad de disminuir las tasas de interés debido a su influencia en el aumento de las expectativas inflacionarias en el país, lo que obligó a la entidad a adoptar una postura de espera ante posibles repercusiones.

Durante un evento en Sintra, Portugal, organizado por el Banco Central Europeo (BCE), se le preguntó a Powell si la Fed habría reducido más las tasas de no ser por los aranceles, a lo que respondió que «es correcto» y mencionó que la Fed quedó «en suspenso» al observar el impacto de los aranceles y el incremento en las proyecciones de inflación en Estados Unidos.

«No reaccionamos de forma exagerada. De hecho, no reaccionamos en absoluto. Simplemente nos estamos tomando un tiempo», explicó Powell, agregando que mientras la economía estadounidense continúe fuerte, «creemos que lo prudente es esperar, obtener más información y ver cuáles podrían ser esos efectos».

Respecto a la situación económica actual, Powell destacó que la economía de EE.UU. está en una posición favorable y la inflación ha disminuido hasta el 2,3%, con una tasa de desempleo de 4,2%. «En general, estamos en buena forma», defendió, señalando que, «ignorando los aranceles por un segundo», la inflación se está comportando como se preveía.

«Aún no hemos visto muchos efectos de los aranceles, y no esperábamos verlos por ahora», añadió Powell en un panel con figuras como Christine Lagarde del BCE, Andrew Bailey del Banco de Inglaterra, Chang Yong Rhee del Banco de Corea del Sur y Kazuo Ueda del Banco de Japón.

En cuanto al déficit de EE.UU., Powell comentó que «la trayectoria fiscal federal de EE.UU. no es sostenible». «El nivel de deuda es sostenible, pero la senda no lo es, y necesitamos abordarlo tarde o temprano. Más vale pronto que tarde», afirmó.

Al reflexionar sobre su mandato, que finaliza en poco más de diez meses, Powell expresó su deseo de dejar una economía estable. «Lo que me quita el sueño es cómo lograrlo. Quiero dejarle a mi sucesor una economía en buen estado», confesó, mientras se centraba en los objetivos de máximo empleo, estabilidad de precios y estabilidad financiera.

Christine Lagarde también mostró su apoyo a Powell, indicando que cualquier banquero central haría lo mismo en su posición.

Personalizar cookies