Jerome Powell, líder de la Reserva Federal de Estados Unidos, ha indicado la posibilidad de disminuir las tasas de interés en septiembre, una decisión que se basará en futuros informes sobre inflación y empleo. A pesar de ello, ha subrayado que proporcionar financiamiento económico al Gobierno no forma parte de las responsabilidades del ente.
‘Este es un periodo entrerreuniones en el que obtendremos dos lecturas completas de empleo e inflación antes de la reunión de septiembre. No hemos tomado ninguna decisión sobre septiembre. […] Tendremos en cuenta esa información y todos los demás datos al tomar nuestra decisión en la cita de septiembre’, explicó Powell, añadiendo que no sigue una ‘senda predeterminada’.
Asimismo, Powell destacó que mantener las tasas entre 4,25% y 4,50%, un rango que describió como ‘moderadamente restrictivo’, sitúa a la Fed en una buena posición para enfrentar cualquier eventualidad económica. Este enfoque es respaldado por los datos de inflación de junio, que ya reflejan un traslado de los aranceles a los precios.
Además, Powell reiteró la necesidad de que los bancos centrales mantengan su independencia y recordó que la Fed se rige por un mandato dual que abarca la inflación y el empleo, pero no incluye los costes de financiamiento del Gobierno federal. Incluir estos costos, según Powell, ‘no sería bueno para la credibilidad de la Fed ni de la política fiscal de Estados Unidos’.
El presidente de la Fed también comentó que el crecimiento económico se ha moderado en la primera mitad del año, con un avance del PIB de 1.2%, a diferencia del 2.5% de la segunda mitad de 2024. Sin embargo, los datos del segundo trimestre indican una expansión del 3%, en contraste con una contracción del 0.5% en el primer trimestre, un cambio atribuido a fluctuaciones en las importaciones que aumentaron al inicio del año debido a los aranceles impuestos por Donald Trump.
‘La moderación del crecimiento refleja en gran medida una desaceleración del gasto de los consumidores. Por el contrario, la inversión empresarial en equipos e intangibles repuntó con respecto al ritmo del año pasado’, resumió Powell. Además, proyectó que la ‘Gran y Hermosa Ley’ de Trump, que establece reducciones de impuestos, tendrá ‘algún efecto estimulante’ sobre la economía, aunque no significativo a largo plazo.