Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, ha expresado su preocupacin este lunes respecto al debate de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, indicando que se han transformado en un problema sin salida para el gobierno debido a los aliados que ha seleccionado.
En una charla en ‘Canal Sur Radio’ retransmitida por Europa Press, Bravo ha descrito la situacin a la que se enfrenta el Gobierno como ‘el precio de los presupuestos’, ya que tanto su aprobacin como su rechazo resultan perjudiciales.
‘El problema es quiénes son los socios y qué está dispuesto a hacer el señor Sánchez a cambio de continuar un día más en la Moncloa’, declaró Bravo.
Además, mencion la posibilidad de que ‘hoy leemos que Junts lo que va a pedir como condición sine qua non es esa foto de Pedro Sánchez reuniéndose con Puigdemont’, lo cual, segn Bravo, indica que ‘si se aprueban presupuestos será porque los socios le van a sacar lo que no podemos ni imaginar, en contra del conjunto los españoles’, y agregó que el costo para España sería ‘altísimo’.
Bravo también señaló la continuidad de las cuentas de 2023 debido a la ausencia de nuevos Presupuestos para 2026, y destacó que ‘un gobierno que lleva siete años de gobierno, cuatro años ha estado sin presupuesto y sólo tres años con presupuesto’, mostrando una situacin de desequilibrio en la gestión presupuestaria, mientras que la Unión Europea ha cuestionado la situación de los presupuestos españoles.
Por otro lado, el dirigente del PP criticó la gestión del Gobierno, vinculando problemas como los ferroviarios a la falta de un presupuesto adecuado, y destacó la baja ejecucin de los fondos europeos Next Generation en comparacin con otros países.
En cuanto a la reforma del modelo de financiación, Bravo mencion una propuesta respaldada por 14 comunidades autónomas que, según él, podría servir de base para un nuevo sistema de financiación, aunque lament que ‘ningún presidente, salvo señor Illa, está a favor’.
Además, criticó la distribucin de los ingresos del impuesto a la banca, señalando que ‘se reparte por PIB’, lo que beneficia a Cataluña y perjudica a Andalucía, y sugirió que esto podría señalar la dirección futura del sistema de financiacin.