Esta semana, el PP llevará al Pleno del Congreso una propuesta para proteger los intereses de agricultores, ganaderos y pescadores españoles frente a los recortes presupuestarios propuestos por la Comisión Europea en la Política Agraria Común y la Política Pesquera Común.
Según el borrador del orden del día del Pleno, que ha sido divulgado por Europa Press, la sesión plenaria del martes, 18 de noviembre, incluirá una proposición no de ley de la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo que solicita al Gobierno rechazar estas reducciones.
El documento del PP critica la reducción presupuestaria en el sector primario, anunciando un recorte del 22% en la PAC y del 60% para la pesca, como parte del Marco Financiero Plurianual para 2028-2034 propuesto por la Comisión Europea.
SE DILUYEN VARIOS FONDOS
Además, la propuesta bruselense pretende integrar varios fondos, como los Feaga y Feader que financian la PAC, y el Fempa que apoya la modernización pesquera, en un nuevo Fondo Europeo para la Cohesión Económica, Social y Territorial, Agrícola y Rural, Pesca y Marítimo, Prosperidad y Seguridad. Esta idea ha sido rechazada tanto por el PP como por el Ministerio de Agricultura de Luis Planas.
Ante este escenario, el Grupo Popular pide al Gobierno que se oponga a este «inasumible» recorte y exija a la Comisión Europea la retirada del Reglamento de los Planes Nacionales. También insta a utilizar todos los medios disponibles en el Consejo Europeo para modificar el acuerdo actual y proteger el sector primario español.
Asimismo, el PP desea que el Gobierno exprese su firme rechazo a la creación de un fondo único que mezcle la PAC y la Política Pesquera con otras políticas comunitarias, y que se mantengan como políticas «autónomas, europeas, con presupuesto propio, estable y suficiente», asegurando ayudas directas adecuadamente actualizadas para agricultores, ganaderos y pescadores, y protegiendo las inversiones relacionadas con el desarrollo rural y la pesca.
Finalmente, los ‘populares’ exigen la defensa de la dotación del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) en el nuevo marco financiero, evitando recortes y asegurando una distribución justa que compense los desafíos de la insularidad y la fragmentación territorial de Canarias.
