El PP propone en el Parlamento Europeo medidas para facilitar la compra de vivienda y agilizar licencias de construcción

El PP en el Parlamento Europeo propone incentivos para compradores de vivienda y agilizar las licencias de construcción.

Imagen de archivo de construcción de viviendas en València.EUROPA PRESS

En una reciente sesión en el Parlamento Europeo, el Partido Popular ha presentado una serie de propuestas enfocadas en mejorar el acceso a la vivienda, incluyendo hipotecas diseñadas para jóvenes, incentivos y exenciones fiscales para nuevos compradores, y la agilización de los permisos de construcción, entre otras iniciativas.

El eurodiputado del PP, Borja Giménez, ha expuesto estas medidas en un informe ante la comisión parlamentaria de Vivienda. Este documento estará abierto a enmiendas hasta el 20 de octubre, seguido de discusiones sobre su versión final con el objetivo de que sea aprobado en el pleno de marzo.

El informe destaca la importancia de apoyar a los jóvenes que buscan empezar una vida independiente mediante programas de vivienda específicos y mecanismos de apoyo hipotecario, como garantías para la adquisición de su primera vivienda.

“La situación es urgente. En ocho años, los precios de la vivienda han aumentado un 48% en ventas y un 18% en alquileres. Esto ha convertido la vivienda en una de las principales preocupaciones ciudadanas, lo que nos obliga a actuar”, explicó Giménez durante la presentación.

Según Giménez, el problema radica en que la demanda es alta y la oferta insuficiente. “Necesitamos construir más rápidamente. Si no incrementamos la oferta, los precios seguirán elevándose”, advirtió.

Para resolver esta crisis habitacional que afecta a toda la UE, el PP sugiere concentrar esfuerzos en aumentar la oferta y apoyar a los más necesitados para acceder a una vivienda, contando con la colaboración de las autoridades locales y regionales. “Ellas conocen mejor la situación, son las administraciones encargadas de gestionar la vivienda”, subrayó Giménez.

Además, el informe propone intensificar la lucha contra el sinhogarismo y asegurar la protección de las personas más vulnerables, al tiempo que recomienda adoptar políticas coordinadas a nivel de la UE para prevenir y combatir la ocupación ilegal de viviendas, incluyendo la creación de un registro europeo de ocupaciones ilegales para identificar patrones relacionados con actividades delictivas.

Personalizar cookies