El Partido Popular ha iniciado una campaña en el Congreso exigiendo al Gobierno que impida el aumento del 6,5% en las tarifas aeroportuarias de Aena previsto para 2026, argumentando que esto podría dañar la competitividad de los aeropuertos y del sector turístico español.
Con el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, el partido ha presentado una proposición no de ley que se discutirá el próximo martes en la Comisión de Industria y Turismo, junto con varias interrogantes escritas al Gobierno tras el anuncio de Ryanair de reducir operaciones en España debido a este incremento.
Entre otras acciones, el PP ha cuestionado al Gobierno sobre si ha dialogado con Ryanair u otras aerolíneas para evitar el cierre de bases y la cancelación de rutas en regiones como Galicia, Canarias o Castilla y León.
QUE PUENTE EXPLIQUE LA SUBIDA «HISTÓRICA» DE LAS TASAS
Adicionalmente, el PP ha pedido que Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, comparezca en la comisión de transportes y explique la justificación detrás de lo que se ha denominado como una «subida histórica» del 6,5% en las tasas aeroportuarias para 2026, según documentos de Europa Press.
En anteriores comparecencias, Puente ha defendido la autonomía de Aena para establecer sus tarifas y ha recordado que la política de tarifas de la empresa está regulada por una ley del gobierno anterior de Mariano Rajoy. Sin embargo, desde el PP se argumenta que este incremento podría desincentivar el crecimiento del tráfico aéreo hacia los aeropuertos españoles, especialmente afectando a las aerolíneas de bajo costo.
Este llamado se hace más fuerte considerando que Aena reportó en 2024 un beneficio récord de 1.934,2 millones de euros y el Gobierno recibió más de 746 millones en dividendos. Con el aumento propuesto, Aena podría generar unos 220 millones adicionales.
Por estas razones, el PP urge en su proposición no de ley que el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031 ofrezca un esquema de tarifas más atractivo para no dañar y potenciar la competitividad internacional de los aeropuertos y destinos turísticos de España.
Además, el partido insta a Aena a mejorar la planificación empresarial y la programación de vuelos, enfocándose en la desestacionalización y la distribución de la demanda turística hacia destinos españoles, al tiempo que solicita acciones que estimulen la creación de nuevas rutas a destinos de largo alcance y mercados emergentes, aumentando la capacidad en rutas existentes.
Finalmente, el PP demanda medidas para evitar la reducción progresiva de la actividad en aeropuertos secundarios y regionales, asegurando bonificaciones por interés general en la conectividad aérea con territorios extrapeninsulares, incluyendo los archipiélagos balear y canario.
