El PP solicita la revisión del nuevo plan de transportes por carretera y demanda su consenso con las CCAA

El PP insta al ministro Óscar Puente a evitar la imposición del nuevo plan de transportes y a consensuarlo con las CCAA.

Archivo - Fachada de la sede del Partido Popular, a 13 de octubre de 2024, en Madrid (España). Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo

Las autoridades regionales del Partido Popular (PP) han remitido una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, instándole a que “renuncie a la imposición” del reciente plan concesional de transportes por carretera y reclaman la convocatoria urgente de la Conferencia Nacional de Transportes, tal y como establece la normativa, para alcanzar un acuerdo con las comunidades autónomas.

“Es necesario un trabajo conjunto y transparente de todas las administraciones públicas, que se planifique y desarrolle en un marco de máxima colaboración, con actuaciones coordinadas y consensuadas”, afirma el PP en una nota de prensa emitida este martes.

Los directores generales de las comunidades autónomas lideradas por el PP fueron requeridos durante julio por el Ministerio de Óscar Puente para emitir su opinión sobre el nuevo esquema concesional antes del día de hoy.

“Ante esta imposición, los responsables autonómicos reiteran la necesidad de que el Gobierno de España convoque con carácter urgente la Conferencia Nacional de Transportes para debatirlo”, se lee en el comunicado.

El Partido Popular subraya la importancia crítica de asegurar un sistema común de transporte en el Estado, “coordinado” y “vertebrado”, que satisfaga las demandas de movilidad de los ciudadanos “en todo el territorio”.

“El transporte público por carretera es un servicio esencial que debe adherirse a principios de accesibilidad, eficiencia, asequibilidad y calidad y, por supuesto, debe atender la diversidad territorial que existe en nuestro país”, enfatizan desde el partido.

ELIMINACIÓN DE RUTAS, PARADAS Y SERVICIOS

Además, el PP argumenta que es “indispensable que cualquier rediseño de los servicios de titularidad estatal se articule de manera coordinada con los sistemas autonómicos de transporte públicos y, también, con los demás modos y sistemas de transporte”.

Desde el inicio, el PP ha reclamado que el plan concesional de transporte por carretera se discuta en la Conferencia Nacional de Transportes, ya que “el presentado no es de recibo, elimina rutas, paradas y servicios, incrementa trasbordos y no tiene en cuenta la diversidad territorial”.

Según los datos del Ministerio de Transportes, el nuevo plan incluye la supresión de 456 rutas, un 47,20% del total; la desconexión de un total de 3,25 millones de personas del servicio de autobús estatal; la eliminación de unas 9.305 paradas; la eliminación de 73,45 millones de vehículos/km, un 30,77% menos; y la reducción de 1.417 municipios con parada, un 74,11% menos.

“La no convocatoria de la Conferencia Nacional y de los diferentes órganos de cogobernanza es un patrón general de actuación del Gobierno, que se niega a convocarlas en tiempo y forma para luego hacerlo sin la información ni documentación adecuadas”, sostiene el Partido Popular.

Para el PP, la “falta de cogobernanza” y los “ataques” a los mecanismos institucionales de interlocución entre el Gobierno y las CCAA son “constantes”.

En este sentido, desde los diferentes gobiernos autonómicos recuerdan que la Conferencia Nacional de Transportes no se convoca desde julio de 2022 y que lo estipulado en su Reglamento establece en su artículo 13.1 que “la Conferencia se reunirá en sesión ordinaria a convocatoria de su presidente al menos una vez cada seis meses”.

Personalizar cookies