Los precios de los carburantes experimentan una caída tras tres semanas al alza

Tras tres incrementos seguidos, los precios de la gasolina y el diésel disminuyen levemente esta semana en España.

Archivo - Un hombre echa carburante a su vehículo en una estación de servicioA. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

Esta semana, los precios de los carburantes han puesto fin a su tendencia alcista iniciada en septiembre, registrando una reducción del 0,13% tras haber experimentado tres incrementos consecutivos.

Según los últimos datos publicados por el Boletín Petrolero de la UE y recogidos por Europa Press, el precio medio del litro de diésel se ha colocado en 1,411 euros, tras descender un 0,04% respecto a la semana anterior. En paralelo, el precio medio del litro de gasolina ha disminuido también esta semana, cayendo un 0,13% hasta situarse en 1,482 euros.

Desde el inicio del año, la gasolina ha visto una reducción acumulada del 2,82% en comparación con el cierre del año anterior, mientras que el diésel ha bajado un 2,21%.

LLENAR EL DEPÓSITO, CASI 2,7 EUROS MÁS CARO PARA EL DIÉSEL QUE EN 2024

Actualmente, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta alrededor de 77,6 euros, lo que supone un incremento de 2,69 euros respecto al mismo periodo del año pasado. Por otro lado, llenar un depósito de gasolina de igual capacidad implica un gasto de aproximadamente 81,51 euros, apenas cinco céntimos menos que en 2024.

A pesar de los recientes descensos, el precio del diésel se mantiene por debajo de los 1,479 euros por litro, precio que tenía antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022. Igualmente, la gasolina continúa por debajo de los 1,591 euros por litro que se registraban en ese momento.

Así, ambos carburantes siguen alejados de los máximos alcanzados en julio de 2022, cuando la gasolina tocó los 2,141 euros y el diésel los 2,1 euros. El diésel lleva ya 135 semanas con un precio inferior al de la gasolina, una situación que se había invertido temporalmente debido a la invasión rusa.

El precio de los carburantes se ve influenciado por varios factores, incluyendo su cotización específica, la evolución del petróleo, impuestos, costos de materia prima y logística, y los márgenes brutos. Además, los cambios en el precio del crudo no se reflejan inmediatamente en los precios de los carburantes, sino que existe un desfase temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA

En España, el precio de la gasolina sin plomo de 95 continúa por debajo de la media de la Unión Europea, que se sitúa en 1,629 euros el litro, y de la eurozona, donde el precio medio es de 1,677 euros. Lo mismo ocurre con el diésel, cuyo precio en España también es inferior al promedio de la UE, que es de 1,543 euros, y al de la zona euro, con 1,568 euros.

Personalizar cookies