El coste del diésel ha experimentado un aumento por tercera semana seguida, alcanzando niveles no vistos desde los primeros días de abril, en contraste con una leve caída en el precio de la gasolina justo antes de la operación salida de agosto.
Actualmente, el precio medio del litro de gasóleo se ha establecido en 1,435 euros, lo que representa un incremento del 0,2% en comparación con la semana anterior, de acuerdo con información suministrada por el Boletín Petrolero de la UE y recopilada por Europa Press.
En cuanto al precio medio del litro de gasolina, que se había mantenido relativamente constante durante las últimas tres semanas, ha registrado una disminución del 0,13%, situándose en 1,489 euros.
Estos cambios en los precios de los combustibles ocurren justo cuando está por comenzar la operación especial de agosto, un período en el que la Dirección General de Tráfico anticipa, desde este jueves hasta el próximo domingo, cerca de 6,9 millones de desplazamientos por carretera.
Para el mes de agosto, considerado el más significativo en términos de tráfico vehicular del verano de 2025, se espera que se realicen más de 52,871 millones de desplazamientos por las carreteras españolas.
Con estos precios, desde el inicio de 2025, el precio de la gasolina ha disminuido un 2,36%, mientras que el del diésel ha bajado un 0,55%.
LLENAR EL DEPÓSITO, ENTRE 6,7 Y 2,6 EUROS MÁS BARATO QUE AGOSTO DE 2024.
Con los precios vigentes, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 78,92 euros, unos 2,64 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a casi 81,56 euros.
Para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) implica un desembolso de aproximadamente 81,89 euros, lo que supone un ahorro de unos 6,7 euros en comparación con 2024, cuando el costo era de unos 88,6 euros.
El precio medio del litro del diésel sigue siendo considerablemente inferior a los niveles previos al estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina también continúa por debajo del precio de 1,591 euros el litro que tenía en ese momento.
Ambos carburantes se mantienen alejados de los máximos que alcanzaron en julio de 2022, cuando la gasolina tocó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.
El diésel ha estado durante 126 semanas por debajo del precio de la gasolina, manteniéndose en la situación común antes de la invasión rusa de Ucrania, que hizo que el precio del gasoil fuera más alto que el de la gasolina de forma continua desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió esa tendencia.
El costo de los carburantes depende de factores múltiples, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.
Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA.
Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,620 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,672 euros.
En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,559 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,588 euros.