Presencia del virus Influenza Aviar H5N1 confirmada en granja de Ahillones, Badajoz

Archivo - Varias gallinas en un corral Carlos Castro - Europa Press - Archivo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha activado los protocolos necesarios tras confirmarse la presencia del virus de Influenza Aviar en una explotación avícola en Ahillones, Badajoz.

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que es el Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza aviar en España, ha verificado la presencia del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) subtipo H5N1 en dicho establecimiento situado en la comarca de Azuaga.

Medidas y precauciones tomadas

Se ha registrado un aumento inusual de mortalidad en la granja, marcando este evento como el primer incidente del año en Extremadura de Influenza aviar en este tipo de aves. La Junta ha indicado que, dada la presencia de aves silvestres infectadas que se desplazan a nivel nacional, era una situación «podía darse» y «lamentablemente el virus ha llegado a una granja de Ahillones».

Tras el descubrimiento, se han implementado inmediatamente las acciones del Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión y se intensificará la supervisión en las granjas avícolas locales para reforzar la bioseguridad. Además, se mantendrá la vigilancia tanto en granjas como en la fauna silvestre de la zona.

Es importante destacar que el subtipo H5N1, predominante en Europa este año, tiene una capacidad «muy reducida» de transmisión a humanos. Además, el virus no se transmite a las personas por consumo de productos avícolas cocinados, como carne o huevos. Sin embargo, es recomendable evitar el contacto innecesario con aves que presenten signos clínicos de la enfermedad o estén fallecidas.

Personalizar cookies