El presidente de Adif se disculpa por las deficiencias en Rodalies y promete mejoras

Luis Pedro Marco, presidente de Adif, se disculpa por las deficiencias en Rodalies y anuncia importantes mejoras en el servicio.

El presidente de Adif, Luis Pedro Marco, y la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque.EUROPA PRESS

Luis Pedro Marco, presidente de Adif, ha reconocido la necesidad de optimización en el servicio de Rodalies de Cataluña y ha pedido disculpas por los inconvenientes: “Pedimos disculpas, siempre. Somos conscientes y reconocemos que tenemos mucho margen de mejora en esta red ferroviaria”.

Marco hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa en Barcelona, donde se anunció la creación de una oficina técnica que, desde octubre, coordinará las mejoras en Rodalies. También estuvo presente Sílvia Paneque, consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat.

“Nos reunimos semanalmente con los representantes de la Generalitat para abordar, revisar los avances, las obras y también para analizar las incidencias que sufren los usuarios y usuarias del tren en esta tierra”, explicó Marco.

El presidente de Adif se mostró optimista respecto a los beneficios que las inversiones y la colaboración con las administraciones aportarán a los usuarios de Rodalies y la red ferroviaria en general en un futuro próximo.

“Pedimos disculpas y también paciencia. Las obras ferroviarias son complejas, no son rápidas, y a veces no tienen un impacto directo sobre los tiempos de viaje, pero sí sobre otros factores como la viabilidad y capacidad de las líneas, que son menos perceptibles para el usuario”, subrayó Marco.

R2 y R3

Sobre la línea R2, Marco admitió que aún enfrentan desafíos: “Somos conscientes de que ahora es un punto débil. Tenemos que pulir pequeños elementos, pero ya está a punto, siempre y cuando nos respeten las incidencias meteorológicas y delictivas”, afirmó.

En relación a la R3, destacó que si bien las medidas implementadas no acortarán los tiempos de viaje, sí incrementarán la frecuencia y fiabilidad de la línea, así como la resiliencia de la infraestructura.

Inversión en 2024

Marco recordó que en 2024, la inversión de Adif en Rodalies alcanzó los 607 millones de euros, una cantidad sin precedentes dentro del Pla de Rodalies en Cataluña.

“Sin embargo, no podemos hacer milagros. Ahora estamos sufriendo, sobre todo los usuarios y las usuarias, los efectos de la desinversión de pasadas épocas”, lamentó.

Paneque añadió que hasta la fecha se han realizado actuaciones por más de 2.500 millones de euros en Rodalies, con contrataciones de obras que superan los 4.000 millones de euros.

Personalizar cookies