La expansión económica de España se estimula hasta un 2,9% al finalizar 2025 y alcanzará un 2,1% en 2026. Estas cifras, extraídas del ‘Coface Risk Review’ de octubre de 2025, destacan a España como líder en dinamismo económico a nivel tanto europeo como global.
Comparativamente, el informe de la aseguradora de crédito muestra que la Unión Europea experimentará un crecimiento del 1,3% en 2025 y un 1,5% en 2026. Por su parte, la zona euro crecerá un 1% y un 1,3% respectivamente. Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido presentan tasas de crecimiento más modestas durante estos períodos.
En España, el crecimiento supera el promedio de las economías avanzadas, con una previsión del 1,4% tanto para 2025 como para 2026, apoyado en una robusta demanda interna, impulsada por la inmigración, mejora en el poder adquisitivo de los hogares y los fondos europeos.
ECONOMÍA MUNDIAL
El informe de Coface indica que el arancel medio en Estados Unidos está en torno al 18%, y ya se observan impactos negativos en la actividad económica, el empleo y la inflación, lo que sugiere una transferencia de efectos adversos hacia la macroeconomía.
A nivel global se espera un crecimiento del 2,6% en 2025 y del 2,4% en 2026. Mientras Estados Unidos muestra una resistencia mayor de lo anticipado, se proyecta una desaceleración en China y un crecimiento moderado en la zona euro, a pesar de un ligero repunte en Alemania.
Las presiones inflacionarias se mantienen bajas en un contexto de desaceleración global. Sin embargo, la incertidumbre sobre la inflación en EE. UU. sigue presente, con expectativas de que ronde el 4% a finales de 2025 o principios de 2026. A pesar de la reducción de tipos de interés, las insolvencias comerciales han aumentado en 2025, especialmente en Europa y Asia-Pacífico, mientras que en América del Norte han disminuido.
INESTABILIDAD Y RIESGO POLÍTICO
El índice de riesgo político y social de Coface ha alcanzado un nivel histórico del 41,1%, consolidándose como un factor crucial en la economía global. En EE. UU., el riesgo aumenta debido a una creciente fragilidad institucional y el avance del populismo. Francia, por otro lado, enfrenta una crisis política significativa. El Consejo de Cooperación del Golfo, con su rápida diversificación económica, espera un crecimiento del 3,8% en 2025 y del 4% en 2026, estimulado por la demanda interna y récords de inversión extranjera directa.















