Funcas ha ajustado sus cálculos sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC), elevando la proyección a un 2,8% para diciembre, lo que supone un aumento de dos décimas respecto a su estimación previa. Este ajuste ha repercutido en la previsión para la actualización de las pensiones contributivas, que se espera aumenten aproximadamente un 2,7% entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025.
Desde Funcas, se observa que la inflación experimentó un repunte notable en octubre, con un aumento del 0,7% mensual y un 3,1% a nivel interanual, alcanzando el punto más alto desde junio del año anterior. Esta situación evidencia ‘una generalización de las presiones inflacionistas, que parecen realimentarse desde la primavera’.
‘El resultado ha superado las previsiones en todos los grandes componentes excepto en los productos energéticos, algo que no es habitual, lo que podría evidenciar un cambio de tendencia al alza en la evolución de la inflación’, detalla el área de Coyuntura de Funcas.
Funcas también ha señalado eventos regulatorios específicos de este año, como la normalización de tarifas de transporte público y la nueva tasa de basuras, que han impactado levemente en la inflación. Además, menciona la normalización del IVA y otros impuestos a principios de año, con un impacto estimado que no superaría unas décimas.
‘Estos eventos ejercen un efecto escalón al alza sobre la tasa de inflación, que se mantendrá durante un año. Pero incluso eliminándolo, la tendencia es ascendente desde el final de la primavera’, subraya Funcas.
Aunque se anticipan disminuciones en la inflación para noviembre y diciembre debido al cese de ciertos efectos escalón en los productos energéticos, Funcas proyecta una tasa media anual del 2,4% en el IPC general y del 2,3% en la inflación subyacente para 2026, ambas cifras superiores a las previsiones anteriores por cuatro y dos décimas, respectivamente.
