El turismo de camping en España sigue ganando terreno como uno de los sectores más dinámicos y en constante evolución, con expectativas muy positivas para el año 2025. De acuerdo con el Observatorio Sectorial DBK, se espera que la facturación supere los 1.600 millones de euros en dicho año, evidenciando una transformación en los patrones de consumo hacia opciones más flexibles y cómodas que favorecen el turismo de interior.
La plataforma Pitchup.com ya ha visto un indicio de esta tendencia al registrar reservas que suman 12.000 euros para 2026 en un solo establecimiento en Málaga. A lo largo de este año, cerca de 100.000 personas han disfrutado de estancias en campings en España, incluyendo el mes de octubre, lo que muestra una robusta inercia positiva.
El glamping continúa liderando el crecimiento del sector, con un incremento del 28% en las reservas de alojamientos de lujo como bungalows o chalets en Pitchup.com. Los consumidores muestran una clara preferencia por el confort, y se refleja en los filtros de búsqueda más populares para 2025, destacando la demanda de ‘electricidad’ y ‘bloques de aseos’.
Además, la flexibilidad se convierte en un requisito esencial, con una planificación más cortoplacista que reduce la duración media de las estancias a casi tres días, una disminución del 4% respecto a 2024. Más del 10% de las reservas se realizan el mismo día de la llegada, lo que también ayuda a desestacionalizar los viajes. En cuanto a la geografía, aunque Gerona, Barcelona y Tarragona siguen siendo los destinos más populares, lugares como Navarra, Zaragoza o León están ganando terreno, ofreciendo experiencias más auténticas y menos centradas en la costa.
El verano de 2025 fue excepcionalmente fuerte, con un aumento del 17% en las reservas comparado con el año anterior, alcanzando los 1,9 millones de euros, y un perfil de viajero dominado por parejas y familias, principalmente del Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos.
