El rendimiento del bono español a diez años se ha reducido hasta el 3,283% al mediodía de este martes, estrechando el margen con el bono alemán a 54,1 puntos, lo que representa el nivel más bajo desde finales de 2009.
De acuerdo con la información recogida por Europa Press, la prima de riesgo ha experimentado un descenso continuo tras la reciente mejora de la calificación de España por parte de S&P Global Rating el pasado 12 de septiembre de A a A+.
Además, el diferencial entre los bonos español y alemán alcanzó ayer brevemente los 53 puntos, marcando un récord. La OCDE ha mejorado su previsión de crecimiento para España a 2,6% para 2025 y 2% para 2026, superando significativamente el crecimiento del PIB de la eurozona. Esta semana, las agencias Fitch y Moody’s evaluarán nuevamente la solidez financiera de España.
Este periodo ha visto a la prima de riesgo española asentarse en cifras no vistas desde 2009, cuando la crisis económica elevó este indicador por encima de los 600 puntos en julio de 2012. La evolución de la deuda alemana también ha influido, con un aumento en su rendimiento del 2,62% al 2,75% este año, llegando en ocasiones hasta el 2,8%.
En contraste, la inseguridad política y fiscal en Francia ha llevado su interés de deuda al 3,55%, con una prima de 81,5 puntos sobre el bono alemán. Italia y Grecia presentan mejores indicadores que Francia, con tasas del 3,543% y 3,397% respectivamente.
Aline Goupil-Raguénès, de Ostrum AM, ha indicado que una posible disolución de la Asamblea Nacional en Francia podría ampliar la brecha con los bonos alemanes, aunque no necesariamente justificaría una intervención del BCE a menos que se presente un escenario extremo como la dimisión del presidente Macron.
