El rendimiento del bono español a diez años se ha atenuado a media jornada de hoy hasta un 3,257%, logrando reducir la diferencia con el bono alemán a 53,80 puntos, marcando así el nivel más bajo desde finales de 2009.
Este descenso en la prima de riesgo sigue a las recientes mejoras en las calificaciones de solvencia de España por parte de Moody’s y Fitch, quienes el pasado viernes 26 de septiembre elevaron las calificaciones de ‘Baa1’ a ‘A3’ y de ‘A-‘ a ‘A’, respectivamente. Dos semanas antes, S&P Global Rating había ya mejorado su evaluación de ‘A’ a ‘A+’.
Estas actualizaciones coinciden con un pronóstico optimista de la OCDE, que espera que el crecimiento del PIB de España alcance el 2,6% en 2025 y el 2% en 2026, superando significativamente los índices de crecimiento de la eurozona.
La deuda alemana también ha influido en este contexto, con un rendimiento actual del 2,719%, aunque ha superado el 2,8% en ocasiones este año debido a los planes de inversión en infraestructuras y defensa.
Por otro lado, la incertidumbre política en Francia y las preocupaciones sobre su estabilidad fiscal han llevado a que los bonos franceses se negocien con un interés del 3,539%, situando su prima en 82 puntos frente al ‘bund’ alemán. Tanto Italia como Grecia presentan mejores condiciones en sus rendimientos de bonos a diez años, registrando un 3,530% y un 3,385%, respectivamente.