Este jueves, el rendimiento del bono español a diez años se situó en el 3,087%, estrechando la brecha con su homólogo alemán hasta los 51,8 puntos, alcanzando así su cifra más reducida desde finales de 2009.
De acuerdo con información de Europa Press, la prima de riesgo de España ha mantenido una tendencia descendente durante varias semanas, alcanzando niveles no vistos desde 2009, impulsada por una mejora en la calificación de solvencia del país otorgada recientemente por agencias de ‘rating’.
En particular, a finales de septiembre, Moody’s y Fitch elevaron la calificación de España a ‘A3’ y ‘A’ respectivamente, siguiendo los pasos de S&P Global Rating, que había mejorado previamente la nota de España de ‘A’ a ‘A+’.
Estos cambios han coincidido con un optimismo creciente sobre las perspectivas económicas de España, según reflejan las organizaciones internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI), el pasado martes, mejoró sus previsiones para el crecimiento del país en 2025, estimando un aumento del 2,9% para este año, cuatro décimas más de lo esperado anteriormente, y un 2% para 2026, dos décimas por encima de las últimas estimaciones.
A pesar de que las proyecciones indican una desaceleración respecto al crecimiento del 3,5% del PIB en 2024, España se posiciona como una de las economías avanzadas con mejor desempeño a nivel global este año, superando incluso las estimaciones del Gobierno español, que en septiembre ajustó al alza su previsión de crecimiento para este año del 2,6% al 2,7%, manteniendo un 2,2% para 2026 y un 2,1% para los dos años siguientes.
Este escenario favorable para la prima de riesgo nacional también ha estado influido por la evolución de la deuda alemana, cuyo rendimiento cerró hoy al 2,569%, aunque ha superado el 2,8% en momentos del año, influenciado por los planes de gasto en infraestructura y defensa del canciller Friedrich Merz.
Además, la situación política en Francia y las incertidumbres del mercado sobre su equilibrio fiscal han llevado a que el rendimiento de su deuda se sitúe en el 3,333%, con una prima respecto al ‘bund’ alemán de 76,4 puntos. Hoy, el gobierno francés de Sébastian Lecornu ha superado dos mociones de censura, destacando la relevancia del apoyo del Partido Socialista tras la promesa del primer ministro de posponer la implementación de la reforma de las pensiones.
Italia y Grecia también han mostrado rendimientos cercanos, con Italia cerrando en el 3,356% y Grecia en el 3,208%, ambos por debajo de Francia en la sesión de hoy.