El rendimiento del bono español a diez años se situó este miércoles en el 3,138%, estrechando la brecha con su homólogo alemán hasta los 49,7 puntos, marcando así el menor diferencial desde finales de 2009.
Este descenso continuado de la prima de riesgo española se ve respaldado por el vigor de la economía nacional, reflejado en las recientes proyecciones de crecimiento de entidades internacionales y las elevaciones en las calificaciones de ‘rating’.
Hace un mes, el Fondo Monetario Internacional ajustó al alza sus previsiones de crecimiento para España, anticipando un aumento del PIB del 2,9% para 2025 y del 2% para 2026, lo que representa una revisión positiva respecto a las estimaciones previas.
Aunque estos números indican una desaceleración comparada con el 3,5% de 2024, España sigue destacando como la economía avanzada con el mejor rendimiento a nivel global este año, y se espera que en 2026 su crecimiento sea superior al de muchas otras economías desarrolladas.
En línea con estas perspectivas optimistas, las agencias de calificación Moody’s y Fitch mejoraron en septiembre la calificación de solvencia de España a ‘A3’ y ‘A’ respectivamente, sumándose a la acción previa de S&P Global Rating, que elevó la nota a ‘A+’.
Desde el inicio de septiembre, la prima de riesgo española ha mostrado una firme tendencia a la baja, partiendo de niveles cercanos a los 60 puntos.
SITUACIÓN INTERNACIONAL
La evolución de la deuda alemana también ha influido en la prima de riesgo española, cuyo rendimiento se ha ubicado en el 2,642% al cierre de la jornada. A lo largo del año, Alemania ha visto aumentar el rendimiento de su deuda debido a políticas de mayor gasto en defensa e infraestructura.
En contraste, la incertidumbre política en Francia y las preocupaciones sobre su estabilidad fiscal han llevado a que el rendimiento de su deuda se sitúe en el 3,375%, con una prima respecto al ‘bund’ alemán de 73,3 puntos. Mientras tanto, Italia y Grecia han registrado rendimientos de sus bonos a diez años de 3,369% y 3,248% respectivamente.











