Principales asociaciones de telecomunicaciones europeas solicitan actualización del reglamento de fusiones de la UE

Archivo - 14 July 2025, China, Beijing: Teresa Ribera, EU Commissioner for Competition Policy and Green Transition and Vice-President of the Commission, speaks to journalists during a press conference in Beijing. Ribera spent two days in Beijing discussinJohannes Neudecker/dpa - Archivo

Las organizaciones GSMA y Connect Europe, representantes clave del sector de telecomunicaciones en Europa, han expresado a la Comisión Europea la urgencia de una reforma integral del reglamento de fusiones para mejorar las condiciones de inversión y proporcionar seguridad jurídica a las empresas.

En un anuncio conjunto, pidieron modificaciones en la política de competencia de la Unión Europea, en respuesta a una consulta pública iniciada en mayo pasado.

Modernizar el marco de control de fusiones de la UE –de modo que se tengan en cuenta los beneficios de una fusión en términos de inversión, innovación y resiliencia– es esencial para fortalecer la competitividad europea. Sin embargo, los planes actuales para revisar las directrices sobre fusiones son insuficientes, han valorado.

Según estas entidades, es crucial fomentar las fusiones en las telecomunicaciones para incrementar la inversión en conectividad.

En nuestra opinión, la Comisión debe, por lo tanto, reorientar su enfoque, pasando de las soluciones que destruyen valor a la creación de valor, reconociendo las eficiencias que fomentan la inversión y la innovación, han agregado.

Destacaron que el mercado europeo, con más de 100 operadores y un promedio de 5 millones de abonados cada uno, no favorece la expansión necesaria para competir a nivel global, especialmente al compararlo con los mercados de China y Estados Unidos.

La incapacidad de los operadores de telecomunicaciones para expandirse en los mercados europeos limita la certeza a largo plazo necesaria para realizar las importantes inversiones necesarias para brindar conectividad de vanguardia, segura y resiliente al continente, subrayaron.

Además, han cuestionado la creencia de que las fusiones resultan en precios más altos y menor bienestar para el consumidor, argumentando que estas pueden impulsar la innovación y la calidad.

En este marco, las asociaciones creen que una revisión más flexible del marco de fusiones beneficiaría a la economía europea y a sus consumidores, y han llamado a un diálogo constructivo y continuo con Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea.

La carrera tecnológica global se está acelerando y Europa corre el riesgo de quedarse aún más rezagada. La escalabilidad es esencial para asegurar la inversión a largo plazo y reavivar el espíritu de innovación que antaño posicionó a Europa a la vanguardia del progreso digital. Las regulaciones obsoletas ahora obstaculizan un sector de telecomunicaciones competitivo y una economía europea resiliente, han advertido ambas asociaciones, que apuestan por un diálogo constructivo y continuo con la vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea (CE), la exministra española Teresa Ribera.

Personalizar cookies