Un informe de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) destaca que el 72% de los compradores de vivienda está principalmente preocupado por el coste de los inmuebles, mientras que el 49% considera crucial la elección de una ubicación adecuada a sus exigencias.
Asimismo, el informe muestra que la capacidad de adquisición con el salario actual ha crecido casi dos puntos respecto al año anterior, siendo este un aspecto que preocupa sobremanera al 54% de las mujeres encuestadas.
La estabilidad en el empleo ha ganado relevancia en comparación con 2024, afectando al 39% de los participantes. Esta preocupación es más acusada entre personas menores de 54 años (42%), aquellos con ingresos anuales brutos inferiores a 21.000 euros (48%) y los residentes en Andalucía (51%).
La disminución gradual de los tipos de interés se posiciona en quinto lugar en términos de importancia (38%), justo antes de la posibilidad de obtener financiación hipotecaria, que se sitúa en el 33%.
Entre las soluciones más sugeridas por los compradores para facilitar el acceso a la vivienda se encuentran la minoración de los gastos ligados a la compra (56%), el aumento de los salarios (55%) y la reducción de los tipos de interés, que a pesar de alcanzar un 51% muestra un descenso de seis puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Además, se propone reactivar los incentivos fiscales para la adquisición de la vivienda habitual (44%), otorgar hipotecas al 100% (43%), promover el alquiler con opción a compra (33%) y aumentar el stock de vivienda protegida (31%), aunque solo un 15% ve efectiva la línea de avales ICO destinada a jóvenes o familias con hijos a cargo.