La Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias, a través de su Mesa de Trabajo, ha discutido este jueves diversas cuestiones relevantes para el sector. Durante la reunión, los productores han indicado que esperan una producción de manzana este año que superará las de las últimas dos campañas debido a una primavera ‘buena’.
Las expectativas optimistas para la cosecha de 2025 se atribuyen a condiciones climáticas favorables en primavera, caracterizadas por lluvias adecuadas y una buena floración y cuajado, a excepción de algunas variedades más tardías como Durona y Raxao, ‘más erráticas en zona costera’. Actualmente, se percibe ‘cierta normalidad’ en la situación de la cosecha de 2025, aunque hay preocupación por la falta de lluvias recientes y las elevadas temperaturas de los meses de junio y agosto, que han causado la caída de algunas manzanas.
En la sesión también se confirmó que el abastecimiento para el consumo actual de sidra con denominación ‘está asegurado’. Se ha decidido realizar un seguimiento continuo de la maduración de las manzanas empleando pruebas de Lugol para evaluar el estado de madurez de cada variedad, especialmente las variedades tempranas.
SUBE EL CONSUMO DE SIDRA DOP
El sector ha evaluado ‘positivamente’ el aumento en el consumo de Sidra DOP, que ha crecido de 1.7 millones a 5 millones de botellas en los últimos nueve años.
‘Esta tendencia refleja que los consumidores cada vez demandan sidras con garantía de calidad y con manzana asturiana’, han expresado los productores. ‘Creemos firmemente que si queremos cuidar a nuestros cosecheros y a nuestro campo, si queremos mantener las pumaradas en Asturias, si queremos ser más sostenibles y si queremos tener calidad asturiana en nuestra Sidra, el consumo de Sidra con Denominación es el primer paso para lograrlo, porque la diversidad de nuestras manzanas, se nota en Asturias’, han concluido.