Las proyecciones de la comisión sectorial del pistacho de Cooperativas Agro-alimentarias en Castilla-La Mancha anticipan una cosecha excepcional de aproximadamente 8.900 toneladas para este ciclo, marcando un incremento cuádruple comparado con las 2.254 toneladas del año precedente.
Si estas cifras se confirman, representarían ‘la mayor cosecha de pistacho registrada hasta la fecha en nuestra comunidad autónoma, debido en gran parte a la entrada en producción de aproximadamente 5.500 hectáreas’.
Calidad y Desarrollo Sostenible
Se espera que el pistacho cosechado sea de alto calibre y excelente calidad. Además, un punto notable de esta previsión, analizado en la última reunión sectorial, es el aumento continuo de la producción ecológica en la región.
La agricultura de pistacho en la comunidad ‘cuenta con una elevada superficie acogida a la producción ecológica, ya que representa aproximadamente el 36% de la superficie de pistacho de la región’, y esta parte ‘es la que en gran medida está en producción, actualmente la mayor parte de la producción de pistacho de Castilla-La Mancha es ecológica’.
Esta práctica posiciona a la región como ‘líder nacional de la producción de pistacho ecológico, lo que refleja tanto la demanda de pistacho ecológico como el compromiso de los agricultores con prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente’.
Expansión y Proyecciones
Según Ignacio Lobato, portavoz de la Comisión Sectorial del Pistacho, para 2025, la superficie total de pistacho en Castilla-La Mancha será de aproximadamente 64.400 hectáreas, con 16.400 hectáreas en producción, divididas entre 12.215 hectáreas de secano y 4.185 hectáreas de regadío. Esta expansión del 40% respecto al año anterior muestra no solo la confianza en la rentabilidad del cultivo sino también la capacidad de la región para atender la creciente demanda de este fruto seco.
Además, se está dando prioridad a las acciones que fortalezcan el sector del pistacho en la región, como parte del Plan Estratégico del Sector del Pistacho de C-LM 2024-2028, y se sigue promoviendo la obtención de la IGP del pistacho.
En términos de sanidad, los pistachos presentan una situación ‘muy alentadora’, según Lobato, sin problemas significativos que afecten la calidad de la cosecha, y las condiciones climáticas han sido generalmente favorables, aunque con algunas incidencias de pedrisco en ciertas áreas.











