Productores gallegos de mejillón presentan quejas en Bruselas por importaciones sin regulación adecuada

Archivo - Batea de mejillones en A Illa de ArousaEUROPA PRESS - Archivo

La Organización de Productores de Mexillón de Galicia (Opmega) ha elevado una queja ante Bruselas por la falta de control y trazabilidad en las importaciones de mejillones a la Unión Europea.

En recientes reuniones con eurodiputados y funcionarios de la Comisión Europea, han expresado una inquietud persistente: la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones cuando las regulaciones no se aplican de manera uniforme.

En varias sesiones en el Parlamento Europeo, han destacado cómo este problema resulta en una reducción de los precios y un desgaste constante para quien hace las cosas bien, afectando también el empleo.

‘Mientras nosotros cumplimos cada exigencia europea, hay producto de fuera que entra libremente, sin aranceles y sin ni siquiera indicar de dónde viene, siendo una especie diferente’, critica Opmega. ‘Nuestro mejillón compite con otro que entra por los canales oficiales pero sin asumir las mismos deberes. Sin trazabilidad, sin que el consumidor sepa siquiera que está comiendo algo que no es gallego’, lamenta Ricardo Herbón, presidente de Opmega.

La organización propone la activación de cláusulas de salvaguardia y una revisión de las normas de etiquetado, para que el consumidor ‘no siga siendo el último en saber’ sobre el origen de los alimentos que consume.

Opmega ha iniciado diálogos con la Xunta y el Gobierno central para consolidar una posición firme en Bruselas. Anuncian también una campaña pública para destacar la importancia de ‘transparencia, justicia y respeto’. ‘No estamos pidiendo privilegios, solo pedimos que no se premie al que hace trampas’, declara Herbón.

Representando a más de 300 productores de las rías gallegas, Opmega es un actor clave en la producción europea de mejillón.

Personalizar cookies