Progreso en las discusiones sobre el sistema de cotización por tramos para autónomos

El Ministerio de Inclusión y las organizaciones de autónomos avanzan en la reforma de cotizaciones y el cese de actividad.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.Eduardo Parra - Europa Press

Las asociaciones de autónomos y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han progresado en las negociaciones sobre el nuevo sistema de cotización por tramos y la mejora del cese de actividad. Se espera que las discusiones continúen el próximo lunes 13 de octubre.

Representantes de Uatae, UPTA, ATA y UGT han confirmado avances tras la reunión de la mesa de diálogo social con el Ministerio, donde se discuten los futuros esquemas de cotización para 2026 y 2028.

Desde el Ministerio se ha transmitido que las conversaciones han sido ‘muy constructivas’, tratando temas como la devolución por pluriactividad y la optimización del acceso a la prestación por cese de actividad.

Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA, ha expresado discrepancias con el Gobierno sobre la pluriactividad y ha señalado la intención de la patronal de ejercer ‘presión’ en este asunto. Ferrero ha mencionado ‘avances ligeros’ durante el encuentro, discutiendo la mejora de procedimientos y la aceleración de tiempos. Además, se ha abordado el problema de los autónomos societarios y familiares colaboradores que no pudieron mantener su base de 2022 por no tener rendimientos.

Por otro lado, Uatae ha señalado que los trabajadores autónomos que opten por no solicitar la devolución podrán actualizar su base de cotización al 31 de diciembre de 2022, conforme al IPC, de manera tácita.

Adicionalmente, Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha calificado el encuentro como ‘positivo’ y ha destacado que han sido la ‘única organización’ en presentar una propuesta concreta al Ministerio. Finalmente, el Gobierno se ha comprometido a enviar una propuesta escrita sobre los temas tratados después de la reunión.

Personalizar cookies