Este martes, 25 de noviembre, se llevará a cabo en el Pleno del Congreso el debate y votación de una propuesta legislativa presentada por Sumar, que busca modificar la Ley de Vivienda de 2023. Esta reforma tiene como finalidad impedir que entidades como empresas, fundaciones, personas jurídicas o fondos de inversión adquieran viviendas en territorio español.
Alberto Ibáñez, diputado de Compromís y portavoz de Vivienda de Sumar, ha sido el impulsor de esta iniciativa, cuyo objetivo es combatir la especulación inmobiliaria, particularmente aquella realizada por ‘socimis’ y ‘fondos buitres’. Según Ibáñez, es ‘prioritario’ y ‘urgente’ para el grupo plurinacional de Sumar implementar medidas que terminen con la especulación y la concentración de propiedades residenciales en pocas manos.
La propuesta de Sumar establece que el derecho al disfrute de la vivienda debería ser exclusivo de las personas físicas, quienes son las verdaderas usuarias y disfrutan de vivir en ellas, a diferencia de las personas jurídicas que ven las viviendas como meros activos para la inversión. Por consiguiente, la reforma sugiere limitar la transferencia de propiedad de viviendas, ya sea por venta o donación, exclusivamente a las personas físicas, reservando a las entidades jurídicas el derecho de propiedad sobre inmuebles no residenciales destinados a actividades económicas.
SUMAR DICE QUE LA PROPUESTA ES CONSTITUCIONAL
‘Esta propuesta lo que busca es poner freno a la especulación y es una propuesta sencilla, con encaje constitucional, con encaje en el derecho europeo’, afirmó Ibáñez cuando lanzó la propuesta en abril. Además, expresó su confianza en que la iniciativa logre el apoyo necesario en el Parlamento para ser admitida a trámite, calificándola de ‘conservadora’.
Ibáñez también se mostró esperanzado en que partidos como el PNV y Junts apoyen esta medida, lo que podría asegurar la mayoría parlamentaria necesaria para su aprobación. ‘Estoy convencido de que el PNV y Junts se sienten cómodos diciendo adiós a los fondos buitre y, por tanto, creo que puede gozar de esa mayoría parlamentaria’, concluyó el diputado.











