El grupo S&D del Parlamento Europeo ha propuesto instaurar un fondo destinado a combatir la crisis habitacional en la Unión Europea, con un presupuesto de cerca de 300.000 millones de euros. Irene Tinagli, presidenta de la Comisión Especial sobre la Crisis de Vivienda, ha explicado que este fondo, pensado como un programa similar a los ‘Next Generation’, pero enfocado exclusivamente en vivienda, asignaría 200.000 millones de euros a préstamos y 100.000 millones a subvenciones para fomentar la vivienda pública y social.
La comisión se ha centrado en analizar las causas profundas de la crisis de vivienda y en formular soluciones viables para toda Europa. En su informe preliminar, se sugiere un uso ‘estratégico’ y ‘eficiente’ de los fondos de la UE existentes, como el Fondo de Cohesión y los fondos europeos NextGenerationEU, y se destaca el rol del Banco Europeo de Inversiones (BEI) como impulsor de la financiación en el sector.
FLEXIBILIZACIÓN DE LAS REGLAS FISCALES
Irene Tinagli ha indicado que la cantidad exacta de los fondos destinados a vivienda es incierta debido a que se anticipa como un desafío considerable en el próximo Marco Financiero Plurianual. Vicent Marzá, vicepresidente de HOUS, ha propuesto una flexibilización de las reglas fiscales para permitir inversiones nacionales en vivienda, comparando esta necesidad con la flexibilidad financiera en seguridad y defensa.
Además, se apoya la creación de una plataforma de inversión paneuropea junto al BEI para aumentar los fondos disponibles para vivienda asequible y ayudar a los Estados miembros a desarrollar políticas adecuadas. Marzá ha mencionado la posibilidad de duplicar los recursos previamente asignados, que fueron aproximadamente 7.500 millones de euros.
Durante la reunión de Alto Nivel en Copenhague, dirigida por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, se ha debatido sobre la necesidad de un Plan Europeo de Vivienda Asequible que incluya fondos propios para programas de ayuda y medidas contra la especulación inmobiliaria.