La próxima semana, el Imserso, que forma parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, revelará cuándo empezará a comercializarse su nuevo programa de viajes para la temporada 2025/2026, ofreciendo 879.213 plazas y varias innovaciones, incluyendo una tarifa única de 50 euros para las pensiones más bajas y la opción de viajar con mascotas.
Según fuentes del Instituto citadas por Europa Press, también se anunciará la fecha en la que se comenzará a enviar las cartas a los usuarios para confirmar su acreditación que les permitirá reservar sus viajes. Aunque se espera que estos anuncios se realicen el lunes, la fecha podría cambiar.
El año anterior, el programa comenzó a venderse el 23 de septiembre de 2023, y las cartas se enviaron a partir del 28 de agosto. Respecto al programa que está a punto de lanzarse, Ávoris Corporación Empresarial gestionará los lotes 1 –costa peninsular– y 3 –escapada y procedencia europea–, mientras que Mundiplan se encargará del lote 2 de costa insular.
Una de las grandes novedades para la nueva temporada serán las 7.447 plazas que tendrán un coste de 50 euros cada una para las personas con pensiones más bajas, distribuidas entre todos los lotes y modalidades de viajes, que ‘se destinarán a personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez de la Seguridad Social’.
Además, por primera vez, el programa del Imserso permitirá que los participantes puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular. Para ello, se reservarán plazas específicas, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando el cuidado de los animales. A tal efecto, se reservará un 2% de las plazas en los lotes 1 y 2 para usuarios que viajen con un animal de compañía, definido como un animal doméstico que no exceda los 10 kilogramos de peso, incluido el trasportín.
Después de dos meses desde el inicio efectivo de los viajes, la empresa adjudicataria revisará las reservas realizadas por los usuarios con mascotas. Si estas no alcanzan el 2% de la totalidad de las plazas de cada lote, lo informará al Imserso, que evaluará la situación y podría decidir que las plazas no reservadas se ofrezcan al resto de usuarios del programa.
MEDIDAS PARA COMBATIR LA DESESTACIONALIZACIÓN
En un esfuerzo por mejorar la estacionalidad del sector turístico, el nuevo programa exige que las empresas adjudicatarias distribuyan el 36% de las plazas de cada lote de manera proporcional durante cada mes de la campaña. Además, los viajes durante la temporada alta costarán 100 euros más que en temporada baja.
Los hoteles participantes en el programa deberán tener al menos tres estrellas y proporcionar actividades de ocio y tiempo libre. La nueva licitación también aumentará la cantidad que recibirán las empresas adjudicatarias para fomentar la sostenibilidad del sector y mejorar la calidad de los servicios proporcionados.
Las sanciones a las empresas que no cumplan con los estándares de calidad establecidos por el Imserso serán reforzadas. Además, las empresas deberán producir y distribuir trípticos informativos entre los usuarios sobre temas como la prevención del maltrato en personas mayores, la violencia de género en mujeres mayores y la sexualidad en personas mayores, entre otros temas relacionados con el envejecimiento activo y saludable.
