Próximo a 40 entidades españolas en la lista A de CDP para la gestión ambiental de su cadena de suministro

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Un destacado grupo de casi 40 entidades españolas, incluyendo grandes nombres del Ibex 35 como Telefónica, Cellnex o Indra, se han ganado un lugar en la ‘lista A’ del ‘Supplier Engagement Assessment’ (SEA) de CDP, una organización global sin fines de lucro dedicada a fomentar la responsabilidad ambiental entre los proveedores a nivel mundial para promover acciones contra el cambio climático en sus cadenas de suministro.

Entre las empresas españolas que sobresalen en este directorio, que cuenta con aproximadamente 1.400 miembros, se encuentran: Acciona, Aena, Almirall, Armando Álvarez Group, Banco Sabadell, CaixaBank, Cellnex, Cikautxo Group, Cepsa, Corporación Acciona Energías Renovables, El Corte Inglés, Enagás, Endesa, Fagor y Ferrovial.

Asimismo, figuran Cajamar, Elecnor, Grupo Ferrer Internacional, Holaluz, Iberdrola, Inditex, Indra, Importaco, Inmobiliaria Colonial, Isdin, Maicerías Españolas, Mango, Mapfre, Minor Hotels Europe & Americas, Miquel y Costas, Naturgy, Puig, Red Eléctrica de España, Sacyr, Saica, Sidenor, Técnicas Reunidas y Telefónica.

CDP señala que la inclusión de proveedores en la lucha contra el cambio climático es ‘papel crucial’ para la transición hacia una economía sostenible.

Para la conformación de su lista, CDP evalúa cinco áreas clave: los objetivos, la colaboración con los proveedores, las emisiones y la verificación del alcance 3 de las mismas, el proceso de gestión de riesgos y la gobernanza, y la estrategia comercial.

En este marco, Telefónica resaltó en un comunicado que este es el sexto año seguido en que figura en el listado con la máxima calificación en el SEA de CDP.

‘Este reconocimiento valora la gestión responsable que Telefónica realiza con su cadena de suministro, con más de 8.400 proveedores, a los que les exige y forma para que apliquen elevados estándares de sostenibilidad –similares a los suyos– en su actividad. La teleco es, junto a Telefónica Brasil, una de las casi 40 telcos de un ranking de casi 1.400 empresas’, indicó la operadora liderada por Marc Murtra.

En 2024 Telefónica logró una reducción del 31,3% en sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) de alcance 3, principalmente las de su cadena de suministro, comparado con 2023.

De esta manera, la empresa avanza hacia su meta de lograr cero emisiones netas en 2040, habiendo ya reducido en ocho años un 85% en sus emisiones operacionales (alcance 1 y 2) y un 52% al incluir las de la cadena de valor (alcance 3).

‘La sostenibilidad en la cadena de suministro no es solo un objetivo, sino una necesidad, nos hace ser más resilientes y eficientes. Desde Telefónica colaboramos de forma activa con nuestros proveedores y todo el sector para mitigar riesgos relacionados con los derechos humanos y el medioambiente y definir la hora de ruta para una transición verde’, destacó Maya Ormazabal, directora de Medio Ambiente y Derechos Humanos de Telefónica.

Personalizar cookies