Proyecciones indican que el crecimiento económico de América Latina y el Caribe se desacelerará en los próximos años

El PIB de América Latina y el Caribe aumentará en los próximos años a un ritmo más lento debido a altos aranceles de EE.UU.

Archivo - Banderas de países latinoamericanos.BID - Archivo

Se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe aumente un 2,1% en 2025 y un 1,8% en 2026, mostrando un crecimiento más lento en comparación con otros mercados emergentes debido a las elevadas tasas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

Este dato surge de un análisis reciente realizado por Crédito y Caución, que examina las repercusiones de la política arancelaria de EE.UU. en la región. El informe resalta que México será el país más perjudicado, lo cual afectará el avance económico general de la región.

Al finalizar 2024, la economía de México ya mostraba signos de desaceleración, con un crecimiento de solo el 1,2%, un inicio de año que se complicó aún más con la guerra comercial bajo la administración de Donald Trump. Es importante señalar que más del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos, exponiendo aproximadamente el 28% del PIB mexicano a variadas tarifas arancelarias, que han escalado hasta el 9,5% actual desde un inicio del año a tasa cero.

En el sur del continente, la situación económica también es preocupante especialmente en Argentina y Brasil, ambos países marcados por la incertidumbre política de futuras elecciones. Para Argentina, se anticipa un crecimiento del 4,2% en 2025, aunque esta proyección depende del apoyo político al plan económico del presidente Javier Milei.

Brasil parece estar en mejor posición para manejar los aranceles del 50% a sus productos, pero aún enfrenta desafíos políticos, incluido el juicio reciente al expresidente Jair Bolsonaro. Además, la volatilidad en los precios del petróleo y la debilidad del dólar americano son factores adicionales que podrían perjudicar la región, siendo Venezuela el país más vulnerable frente a posibles aranceles del 25% a sus exportaciones de crudo.

Personalizar cookies