El proyecto ‘DemoSATH’ recibe un reconocimiento por su aporte a la transición ecológica

El Ministerio para la Transición Ecológica reconoce al proyecto 'DemoSATH' por su contribución al Plan de Recuperación.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha distinguido el proyecto 'DemoSATH' por su participación en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.SAITEC

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado un reconocimiento al proyecto de eólica marina flotante ‘DemoSATH’ por su papel clave en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

En un acto que tuvo lugar en el Colegio de Arquitectos de Madrid, Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, describió el proyecto como “emblemático” y destacó su “innovador” enfoque, su impacto y efecto “multiplicador” y la visión “integral” que lo caracteriza.

La entrega de este reconocimiento coincidió con el segundo aniversario del comienzo de ‘DemoSATH’, resaltando su capacidad de convertir los objetivos del plan en acciones “tangibles” que benefician al público, fomentan la transición ecológica y fortalecen las estructuras institucionales y sociales.

David Carrascosa, director de Operaciones de Saitec Offshore Technologies, expresó el honor que representa este galardón para el Grupo Saitec, fruto del esfuerzo conjunto de numerosos colaboradores, socios, proveedores y entidades. “Haber sido pioneros en eólica marina solo ha sido posible gracias a una efectiva colaboración público-privada”, afirmó.

DOS AÑOS DEL COMIENZO DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA FLOTANTE

‘DemoSATH’, el primer aerogenerador marino flotante conectado a la red en España, fue desarrollado por Saitec Offshore Technologies en colaboración con RWE Offshore Wind de Alemania y The Kansai Electric Power Co., Inc. (KEPCO) de Japón. Se ubicó en el área de ensayos en alta mar BiMEP (Armintza, País Vasco) en septiembre de 2023.

La instalación, situada a 2 millas de la costa vasca, cuenta con una turbina de 2 megavatios (MW), capaz de producir electricidad para el consumo anual de 2.500 hogares, integrando así la eólica marina flotante en el ‘mix’ energético de España.

Personalizar cookies