Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, junto a Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), han subrayado la relevancia del proyecto ‘Edint’, que cuenta con una financiación de 13 millones de euros, en la modernización digital de 12 ciudades participantes.
En octubre del año anterior, se anunció que la FEMP recibiría 13 millones de euros para administrar y desarrollar ‘Edint’, una iniciativa que recopila datos de áreas clave en las ciudades para optimizar la gestión de servicios públicos mediante tecnologías como la inteligencia artificial.
«Es una apuesta estratégica que refuerza el papel de los municipios en la transformación digital. Los espacios de datos para las infraestructuras urbanas inteligentes permitirán transformar la gestión municipal, la vida de la gente (…) Una de las claves de este proyecto es su eficiencia», destacó López.
El proyecto ‘Edint’ incluirá en su primera fase tres aplicaciones prácticas: la gestión del tráfico mediante IA para disminuir congestiones, un sistema avanzado para la administración eficiente de energía y agua, y la creación de un mapa para la planificación urbana basado en la actividad económica y social de los territorios.
Martínez-Sicluna ha expresado que ‘Edint’ es un «proyecto estratégico de país» que transformará las áreas locales. «Con esta iniciativa la FEMP y las 12 entidades locales que nos acompañan en este proyecto se constituyen como líderes en impulsar la transformación digital local. Además, ‘Edint’ nace con una vocación de permanencia y de consolidarse como un proyecto propio de la FEMP, un servicio que generará valor y será sostenible», añadió.
Los municipios incluidos en ‘Edint’ son La Coruña, Alcoy, Fuenlabrada, Jerez de la Frontera, Málaga, Mataró, Santander, Valencia, Logroño, Madrid y las diputaciones de Jaén y Badajoz. Además, la FEMP se encargará del desarrollo de componentes comunes y establecerá estándares para las ciudades inteligentes, garantizando la conexión de plataformas y la interoperabilidad con otros espacios de datos sectoriales.
La subvención facilitará también la creación de oficinas del dato que impulsarán el uso y valorización de la información recogida, contribuyendo al intercambio de datos entre ciudades y el sector empresarial relacionado.















