El PSOE propone en el Congreso fomentar la producción de trenes eléctricos y la infraestructura de hidrógeno

Archivo - Un tren de mercancías en la TMZEUROPA PRESS - Archivo

En una reciente proposición no de ley presentada en el Congreso, el PSOE busca fomentar la producción de trenes eléctricos e híbridos, así como las infraestructuras para el hidrógeno verde destinadas al transporte ferroviario y la digitalización del sector.

Los socialistas argumentan que la industria ferroviaria es un sector «clave» en el proceso de transformación productiva de España, crucial en la transición ecológica, la digitalización económica y el fortalecimiento de la autonomía estratégica industrial.

Con esta iniciativa presentada en la Comisión de Industria del Congreso, se buscan estrategias para impulsar y respaldar a la industria ferroviaria como pilar central del nuevo modelo económico de España, que es sostenible y digital. Se espera que estas propuestas se integren en la futura Ley de Industria.

DECLARAR LA INDUSTRIA FERROVIARIA COMO SECTOR ESTRATÉGICO

Dentro de las medidas propuestas, se incluye una para estudiar la designación de la industria ferroviaria como sector estratégico en la política industrial nacional, en consonancia con la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica.

Además, se contempla evaluar la participación de la industria ferroviaria en los programas de apoyo industrial, con un enfoque particular en la producción de trenes eléctricos e híbridos, las infraestructuras de hidrógeno verde y la digitalización del sector ferroviario (ERTMS, tren autónomo, gemelos digitales).

El PSOE también urge al Gobierno, del cual es parte, a considerar la implementación de iniciativas conjuntas con las comunidades autónomas para apoyar la relocalización de proveedores estratégicos y promover clústeres.

Se añade una solicitud para fomentar, en colaboración con las administraciones pertinentes, la educación en formación profesional y la reconversión laboral específica para el sector ferroviario, en asociación con universidades, centros de FP industrial y empresas del sector.

Finalmente, se sugiere promover la inversión en infraestructuras ferroviarias sostenibles, tanto para pasajeros como para mercancías, y facilitar la participación del tejido industrial nacional en los procesos de licitación pública.

Como cierre, el PSOE aboga por analizar la integración de la industria ferroviaria en la planificación de la Reserva Estratégica de Capacidades Industriales (RECAPI), que sirve como garante de producción crítica en situaciones de crisis.

Personalizar cookies