El PSOE respaldará la propuesta de Bildu para sancionar anuncios de alojamientos turísticos no regulados, pendiente del voto de Junts

Podemos, BNG, Coalición Canaria, PNV, Esquerra Republicana y Sumar ya han expresado su apoyo a la tramitación de la ley

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua y el diputado de Bildu Oskar Matute durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España)Ricardo Rubio - Europa Press

Este martes, el PSOE ha confirmado su apoyo para que se debata en el Congreso la proposición de ley presentada por Bildu, que busca sancionar a las plataformas digitales que anuncien pisos turísticos sin registro. Ahora, la decisión sobre el futuro de esta normativa está en manos de Junts.

Además del PSOE, partidos como Podemos, BNG, Coalición Canaria, PNV, Esquerra Republicana y Sumar han expresado su apoyo a la tramitación de la ley, mientras que PP y Vox han anticipado su rechazo y Junts ha dejado su decisión final en suspenso.

Oskar Matute, portavoz económico de Bildu en el Congreso, defendió desde la tribuna esta iniciativa, destacando que busca acabar con el ‘espacio de impunidad’ que representan las plataformas digitales al promocionar alojamientos que carecen de los registros necesarios.

Matute destacó que un porcentaje significativo de los alojamientos en plataformas digitales, entre un 40% y 90%, son irregulares o ilegales. La ley propuesta por Bildu pretende instaurar un régimen sancionador con multas que oscilan entre los 10.000 y un millón de euros para las plataformas implicadas.

El PSOE ve bien la propuesta

Gabriel Blanco, diputado del PSOE, ha manifestado que su grupo parlamentario valora positivamente la propuesta de Bildu, aunque sugiere un análisis más profundo para asegurar su coherencia con el marco jurídico nacional y europeo, lo que se abordaría mediante enmiendas en caso de ser admitida a trámite.

Junts critica la invasión competencial

Marta Madrenas, diputada de Junts, aunque no ha revelado el sentido del voto de su partido, ha criticado que la propuesta invade competencias ya reguladas en Cataluña y duplica normativas existentes, lo que podría generar conflictos competenciales.

Por su parte, Idoia Sagastizabal, del PNV, también ha mostrado apoyo a la tramitación pero coincide con Junts en que la iniciativa debería ser más cautelosa respecto a las competencias autonómicas.

Personalizar cookies