Puente afirma que el nuevo plan de Aena mantendrá las tarifas aeroportuarias competitivas en Europa

Óscar Puente asegura que el plan de inversión de Aena de 13.000 millones de euros preservará las tarifas más competitivas en Europa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez interviene en el acto de presentación de las inversiones propuestas por Aena junto al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el presidente de Aena, Maurici LucenaMINISTERIO DE TRANSPORTES

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha declarado que el reciente plan de inversiones de Aena, que asciende a casi 13.000 millones de euros, garantiza que España continúe ofreciendo las tarifas aeroportuarias “más competitivas de Europa”. Este anuncio fue realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Durante el evento en el Aeropuerto de Alicante/Elche, donde se detalló el plan para el periodo 2027-2031, Puente explicó que las tasas de Aena se determinan anualmente a través de “fórmulas matemáticas” y son supervisadas por la CNMC, asegurando así su justificación y transparencia.

“Quiero subrayar y reiterar mi compromiso (…) de compaginar el ambicioso plan de inversiones que hoy anunciamos con la preservación de la alta competitividad de las tasas aeroportuarias españolas”, afirmó el ministro, quien se mostró confiado en mantener las tasas más bajas de Europa en los próximos cinco años.

Puente también resaltó que la red de aeropuertos españoles, gestionada por Aena, es “excelente” y de “primer nivel”, lo que constituye una “valiosa ventaja competitiva”. Según él, esto es posible gracias a un marco regulatorio “exigente, transparente y equilibrado” que ofrece una “apreciada certidumbre” al sector.

INVERSIONES PARA “NO MORIR DE ÉXITO”

El ministro justificó la importancia de estas inversiones frente al crecimiento récord del tráfico aéreo y la necesidad de anticiparse a la demanda futura. España, que ha liderado la recuperación postpandemia con 283 millones de pasajeros en 2023 y prevé superar los 320 millones en 2025, se enfrenta a un reto sin precedentes a nivel mundial.

El proceso de aprobación del DORA III (Documento de Regulación Aeroportuaria) involucrará consultas con las aerolíneas y la revisión de la CNMC, culminando en una decisión final por el Consejo de Ministros en aproximadamente un año. Este documento es considerado una “guía fundamental” para la política de infraestructuras del Gobierno, destacando la mejora de la “competitividad de la economía y el bienestar de los ciudadanos” como una prioridad.

Personalizar cookies