La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha destacado que la isla se ha convertido en el «punto lógico» para la inversión de empresas españolas que buscan entrar al mercado de Estados Unidos. González destacó este papel de Puerto Rico en un entorno de «incertidumbre y políticas arancelarias a las exportaciones en Estados Unidos», subrayando además su «ambicioso programa de relocalización de empresas».
Durante el Encuentro Empresarial España-Puerto Rico, organizado por la Cámara de España y la Secretaría de Estado de Comercio con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, González reveló que mediante la nueva política de relocalización de empresas multinacionales, han logrado atraer inversiones por más de 2.000 millones de dólares (1.735 millones de euros) y generar más de 4.000 empleos en solo 10 meses.
Además, resaltó las ventajas competitivas de Puerto Rico como punto de acceso no solo a Estados Unidos sino también a Latinoamérica, gracias a su jurisdicción estadounidense, el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, la protección de la propiedad intelectual, las conexiones aéreas con otros países americanos y una «gran capacidad logística». González enfatizó que el 43% del PIB de Puerto Rico proviene del sector manufacturero, incluyendo áreas como farmacia, dispositivos médicos, electrónica y textiles.
RELACIÓN «MUTUAMENTE BENEFICIOSA»
Por otro lado, la secretaria de Estado de Comercio, Ámparo López Senovilla, ha expresado el deseo de continuar fortaleciendo una relación económica «sólida, moderna y mutuamente beneficiosa» entre España y Puerto Rico. José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España, junto con Ángela de Miguel, presidenta de Cepyme y vicepresidenta de CEOE, han destacado el potencial y atractivo de Puerto Rico como un «socio estratégico clave».
