Puma reporta pérdidas significativas de 246 millones en el primer semestre y ajusta sus expectativas para el año

FILED - 10 July 2025, US, New York: The Puma logo can be seen on a store in Manhattan. Photo: Sven Hoppe/dpaSven Hoppe/dpa

La empresa alemana Puma ha registrado una pérdida considerable de 246,6 millones de euros durante la primera mitad de 2025, contrastando con el beneficio neto de 129,3 millones de euros del mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los informes financiero divulgados recientemente por la compañía. Esta situación ha llevado a la multinacional a modificar sus proyecciones financieras para el año en curso.

En el semestre, Puma enfrentó cargos no recurrentes por un total de 102,6 millones de euros, vinculados al plan de mejora ‘nextlevel’ y a la depreciación del fondo de comercio, incluyendo un impacto desfavorable de 84,6 millones de euros en el segundo trimestre.

El margen bruto de la empresa se redujo en 60 puntos básicos, situándose en 46,5%, influenciado por la actividad promocional, la fluctuación de las divisas y los efectos positivos del año anterior en la valoración de inventarios, que solo fueron parcialmente equilibrados por aspectos positivos en el abastecimiento y transporte, y la mezcla de canales de distribución.

En cuanto a las ventas, estas alcanzaron los 4.018 millones de euros, experimentando un descenso del 4,8% en comparación con el año anterior, atribuido en parte al efecto adverso del tipo de cambio, que restó aproximadamente 163 millones en la primera mitad de 2025.

Por regiones, las ventas en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) cayeron un 0,6%, hasta 1.663 millones; un 8,6% en América, hasta 1.534 millones; y un 5,5% en Asia Pacífico, hasta 821 millones.

Entre abril y junio de 2025, la pérdida de Puma fue de 247 millones de euros, comparado con un beneficio de 41,9 millones en el mismo trimestre del año previo, mientras que las ventas se situaron en 1.942 millones de euros, un 8,3% menos.

En respuesta a un entorno de incertidumbre geopolítica y económica, la firma ha decidido ajustar hacia abajo sus expectativas anuales, anticipando que las dificultades continuarán afectando notablemente su desempeño en 2025. Esto incluye el impacto de los aranceles estadounidenses y el alto nivel de inventarios.

‘A pesar de las medidas de mitigación en curso, como la optimización de la cadena de suministro, los ajustes de precios y la colaboración con socios, se espera que los aranceles estadounidenses tengan un impacto negativo mitigado en 2025 de aproximadamente 80 millones de euros en el beneficio bruto’, ha evaluado la compañía.

Consecuentemente, Puma ha revisado a la baja sus expectativas para el año completo, anticipando ahora una disminución de las ventas ajustadas por divisas en un porcentaje bajo de dos dígitos, en contraste con el crecimiento previamente proyectado de un dígito bajo a medio. Además, espera cerrar el año con pérdidas en términos de Ebit, en lugar del resultado positivo anteriormente estimado de entre 445 y 525 millones de euros.

En respuesta a los resultados del segundo trimestre y las proyecciones de crecimiento moderado para la segunda mitad de 2025, Puma ha ajustado sus planes de inversión de capital para el año y ahora espera invertir alrededor de 250 millones de euros, por debajo de los 300 millones inicialmente previstos.

NOMBRA A UN EX DE ADIDAS COMO JEFE DE OPERACIONES

Además, el consejo de supervisión de Puma ha nombrado a Andreas Hubert, de 49 años, como nuevo director de operaciones (COO), a partir del próximo 1 de septiembre. Hubert, que anteriormente fue director de información de Adidas, también formará parte del consejo de administración de Puma, ahora compuesto por cinco miembros.

‘Con su amplia experiencia en TI, abastecimiento y gestión de la cadena de suministro, aporta la combinación perfecta de visión estratégica y excelencia operativa’, destacó Arthur Hoeld, consejero delegado de Puma.

A partir del 1 de septiembre de 2025, el consejo de administración de Puma estará formado por Arthur Hoeld (CEO), Markus Neubrand (director financiero), Maria Valdes (directora de producto), Matthias Bäumer (director comercial) y Andreas Hubert (director de operaciones).

Personalizar cookies