Las pymes constituyen el 99,8% del tejido empresarial español, siendo responsables del 72% del empleo privado y del 65% del Producto Interno Bruto (PIB) empresarial, según revela el ‘Informe Emprende’ elaborado por Holded, una firma de software de facturación y contabilidad.
Este informe subraya la relevancia económica de las pymes, aunque resalta que la innovación es su principal desafío pendiente. Tan solo el 18% de estas empresas se considera innovador, una proporción considerablemente menor que el 52% observado en las grandes corporaciones. Además, la inversión media en innovación de las pymes apenas alcanza el 1,2% de su facturación, en contraste con el 3,5% en las entidades de mayor escala.
El estudio también destaca que el 94,4% de las pymes son microempresas con menos de 10 trabajadores, «un dato que explica en parte las dificultades para acceder a financiación, invertir en tecnología o afrontar procesos de transformación digital con mayor ambición». Más del 60% de los emprendedores reporta problemas para obtener crédito bancario, y solo un cuarto percibe que el apoyo institucional es adecuado.
Perfil y motivaciones de los emprendedores españoles
En España, los emprendedores se distribuyen mayoritariamente entre los 31 y 43 años (36%), con una presencia masculina del 56% frente al 44% de mujeres. Las principales razones para emprender incluyen la búsqueda de independencia financiera y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Los valores más asociados al emprendimiento en el país son el esfuerzo (46%), la creatividad (34%) y la capacidad de asumir riesgos (30%), enfrentando desafíos como los altos costes laborales y la intensa competencia.
Madrid se erige como el epicentro del emprendimiento en España, representando más del 20% del total nacional. En el sector de las energías renovables, se observa un incremento del 28% en la facturación y un aumento del 20% en el número de empresas, seguido por sectores como el SaaS para pymes, e-commerce local, salud digital y logística urbana.
El informe concluye que las empresas con mayor longevidad son aquellas que integran de manera efectiva la digitalización, la proyección internacional y la innovación, demostrando que la tecnología y la apertura a nuevos mercados son cruciales para el éxito sostenido a largo plazo.