La obligatoriedad del sistema Verifactu y la factura electrónica, promovidos por la Agencia Tributaria, solo aplicará a las empresas que utilicen un ‘software’ específico para la creación de facturas. Esto exime a la mayoría de las pymes, que no requerirán implementar el sistema que la Hacienda estará introduciendo desde el 1 de enero de 2026, de acuerdo con los gestores administrativos.
Los que realicen sus facturas mediante métodos básicos –como ‘Word’ o ‘Excel’– o incluso de forma manual, no tendrán la obligación de utilizar Verifactu ni de emitir facturas electrónicas, según lo detalla el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España.
Desde los gestores administrativos se ha calificado como «alarma innecesaria» la comunicación profusa de la AEAT a finales de octubre, que recordaba a las empresas sobre la próxima normativa fiscal vigente a partir de enero.
Además, AEAT aclara en su sección de preguntas y respuestas que el reglamento «no afecta a quienes facturen manualmente o utilicen programas que se limiten a generar e imprimir las facturas sin otras funcionalidades adicionales».
Verifactu y la factura electrónica, dos realidades diferentes
Verifactu, que proviene de la Ley Antifraude y regulada por el Real Decreto 1007/2023, se implementará en dos etapas: en enero de 2026 para las empresas y a partir del 1 de julio para los autónomos. Este marco normativo no altera cómo se crean las facturas, sino cómo se generan y conservan, incluyendo la obligación de añadir un código ‘QR’ y una firma electrónica para evitar manipulaciones una vez emitidas.
La factura electrónica, originada en la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas, regula el intercambio de facturas entre empresas para digitalizar el proceso, reducir la morosidad y el uso de papel. La confusión entre ambos conceptos, según el presidente de los gestores administrativos, Fernando Jesús Santiago Ollero, «es la causa del actual desconcierto», y resalta la importancia de «mantener la calma, verificar la información y confiar en los profesionales».











