Quantax introducirá inteligencia artificial para facilitar la facturación electrónica a pymes y autónomos en 2026

Quantax usará IA para simplificar la facturación electrónica obligatoria desde 2026, ayudando a pymes y autónomos a adaptarse.

Álvaro Pascual y Francisco de las HerasQUANTAX

Quantax, una innovadora plataforma creada por Álvaro Pascual y Francisco de las Heras, busca ofrecer soluciones de defensa fiscal automatizada en España, dirigidas especialmente a proteger a las pequeñas empresas del «la sobrecarga fiscal y la complejidad». Ante la inminente aplicación del sistema VeriFactu y el requisito de implementar la factura electrónica desde 2026, Quantax se presenta como una herramienta crucial para afrontar «uno de sus mayores retos fiscales». Más del 70% de los autónomos todavía no están listos para este cambio, lo que podría acarrear errores significativos en la facturación y posibles sanciones.

Utilizando la inteligencia artificial, Quantax revisa trimestralmente las deducciones legales, las estructuras fiscales y los gastos deducibles para convertir «la incertidumbre por certezas» y asistir a los pequeños negocios en economizar tiempo y recursos en sus procedimientos fiscales. Con un equipo de 15 expertos en áreas de tecnología, legalidad y contabilidad, y tras un año y medio de desarrollo con más de 1.200 usuarios activos en pruebas, Quantax se dispone a ingresar oficialmente al mercado. Su meta es alcanzar a 10.000 usuarios en 2025 y expandirse a más de 100.000 en 2027, comenzando su expansión internacional en Latinoamérica.

El CEO de Quantax, Álvaro Pascual, subraya que aunque los impuestos son «inevitables y necesarios», pagar de más no lo es. Denuncia un «hartazgo generalizado» entre autónomos y pymes debido al exceso de carga fiscal y la complejidad burocrática y normativa.

Personalizar cookies