Reactivación del servicio militar en Alemania podría afectar el turismo en Baleares y Canarias

Archivo - Grupos de personas fotografían el atardecer en Ses Variades, a 10 de agosto de 2022, en Ibiza, Baleares (España).Germán Lama - Europa Press - Archivo

La reciente decisión del Gobierno alemán de reintroducir el servicio militar podría tener un efecto adverso en el turismo de las islas españolas. Esta política, diseñada para fortalecer las Fuerzas Armadas en respuesta a las crecientes amenazas de ‘sabotaje, ciberataques y desinformación’ por parte de Rusia, podría disminuir significativamente la cantidad de jóvenes alemanes que viajan a destinos turísticos esenciales de España como Baleares y Canarias.

El Consejo de Ministros de Alemania ha dado luz verde a una propuesta legislativa que busca expandir su ejército, con el fin de alcanzar los 260.000 soldados profesionales y 200.000 reservistas para 2030.

La propuesta incluye un programa de servicio militar voluntario que dura al menos seis meses y ofrece un salario de 2.300 euros al mes, junto con alimentación y cobertura médica.

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha defendido esta política argumentando que la situación de seguridad en Alemania y Europa ‘obliga’ a retomar esta práctica. Mientras tanto, el ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha indicado que si no se llenan los cupos de manera voluntaria, se podría considerar un reclutamiento obligatorio.

IMPACTO EN EL TURISMO ESPAÑOL

Esta reintroducción del servicio militar en Alemania puede repercutir considerablemente en el turismo en las Islas Baleares y Canarias. Muchos jóvenes alemanes eligen estos lugares para pasar sus vacaciones de verano, y la obligación de servir en el ejército podría restringir su libertad para viajar durante esta época.

Esto podría traducirse en una reducción de turistas jóvenes de Alemania, afectando la economía local y los negocios que dependen de este segmento del mercado, como hoteles, bares y discotecas. A largo plazo, el sector turístico en las islas necesitará adaptarse para atraer a otros grupos demográficos o buscar nuevos mercados para mitigar esta posible pérdida.

Los datos de Turespaña, consultados por Europa Press, revelan que el turista alemán promedio tiene 43,5 años de edad. No obstante, el grupo de 15 a 24 años, el más afectado por la posible reintroducción del servicio militar, representa un porcentaje importante de los visitantes en los destinos turísticos más concurridos.

Para las Baleares, los jóvenes de entre 15 y 24 años constituyen el 13,7% del total de visitantes alemanes. En Canarias, este mismo grupo de edad representa el 9,3% de los turistas. La posible disminución de estos flujos turísticos en los meses de verano podría suponer un riesgo económico significativo para las empresas del sector en estas regiones.

La última actualización del mercado turístico alemán realizada por la Secretaría de Estado de Turismo muestra que en 2024 España mantuvo con diferencia su posición de líder como primer destino vacacional en el extranjero, con una cuota del 14% sobre el total de viajes de cinco o más días de duración, muy por delante de Italia y Turquía (ambos en torno al 8%), Croacia, Grecia y Austria (los tres entorno a un 4%) y Egipto (3%).

Personalizar cookies